Skip to main content

¿Cómo conseguir inversiones en USA? Guía 2025-2026 para extranjeros

Conseguir inversiones en USA

Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos más atractivos para inversionistas internacionales. Ya sea por la estabilidad de su economía, la fortaleza de su moneda o la variedad de sectores en crecimiento, invertir en USA ofrece grandes oportunidades. Esta guía está diseñada para extranjeros que desean conocer cómo invertir en Estados Unidos; descubre qué opciones existen en 2025-2026 y cómo acceder a una visa de inversionista.

¿Por qué Estados Unidos sigue atrayendo capital global?

El mercado estadounidense es uno de los más grandes, diversificados y transparentes del mundo. Además de contar con instituciones sólidas y un marco legal bien conocido, se beneficia de una moneda fuerte (el dólar) y de una población consumidora considerable. Estas características, sumadas a incentivos fiscales en ciertas regiones, han hecho que las inversiones en USA sigan creciendo incluso en contextos de incertidumbre global.

Estados Unidos es también un referente de innovación tecnológica y un referente en múltiples industrias como energía, salud, educación, turismo y tecnología, lo que abre un abanico de oportunidades para inversionistas de diferentes perfiles.

Panorama 2026: Macro-tendencias que impulsan las oportunidades de inversión

De cara a 2026, varios factores macroeconómicos y geopolíticos están configurando un nuevo mapa de oportunidades. Por un lado, el país se beneficia de políticas fiscales diseñadas para atraer inversión privada en sectores estratégicos como la infraestructura verde, la manufactura avanzada y la tecnología digital. Por otro, su estabilidad institucional y la recuperación pospandemia han consolidado su posición como refugio seguro para el capital internacional.

Estas son algunas macro-tendencias están moldeando el entorno de negocios en Estados Unidos:

  • Transición energética y sostenibilidad: Con incentivos federales para energías limpias, la inversión en infraestructura verde y movilidad eléctrica está en auge.
  • Nearshoring y relocalización: Muchas empresas están regresando su producción al país o a zonas fronterizas como México, lo cual crea oportunidades logísticas e inmobiliarias.
  • Digitalización y salud: Sectores como la telemedicina, la inteligencia artificial y el e-learning siguen captando capital.
  • Envejecimiento de la población: Esto incrementa la demanda por servicios sanitarios, residencias asistidas y productos financieros.

Estas tendencias permiten proyectar que habrá un crecimiento constante en sectores clave, haciendo del momento actual un punto de entrada favorable para inversionistas extranjeros.

Principales opciones de inversión para extranjeros

Una de las grandes ventajas de invertir en Estados Unidos es la variedad de instrumentos y caminos legales disponibles para extranjeros. No necesitas ser residente ni ciudadano para comenzar a construir patrimonio o generar ingresos dentro del país. Desde bienes raíces y franquicias hasta opciones más financieras como acciones o fondos cotizados, existe una opción para cada perfil de riesgo, objetivo y presupuesto.

Además, algunos vehículos de inversión pueden servir como plataforma para establecerse legalmente en EE. UU. mediante visas diseñadas para empresarios y emprendedores. Ya sea que busques retornos pasivos, controlar un negocio propio, o diversificar fuera de tu país de origen, aquí te presentamos las principales formas de inversión que han demostrado ser efectivas, seguras y accesibles para extranjeros en 2025 y 2026.

Bienes raíces y REITs

Invertir en bienes raíces en EE. UU. es una de las vías más tradicionales. Puedes comprar propiedades residenciales, comerciales o industriales directamente o invertir de forma pasiva a través de REITs (Real Estate Investment Trusts), que son fondos que cotizan en bolsa y generan dividendos.

Además de la rentabilidad por alquiler o plusvalía, algunos extranjeros utilizan bienes raíces como medio para calificar para ciertas visas.

Franquicias y compra de pymes

La compra de pequeñas y medianas empresas (pymes) o franquicias es una vía atractiva, especialmente para quienes desean operar un negocio y solicitar una visa de inversionista como la E-2. Existen franquicias en sectores como comida rápida, limpieza, salud y servicios automotrices con inversión desde $100,000 USD.

Sitios como Franchise Direct permiten explorar opciones por industria y nivel de inversión.

Acciones y ETFs en bolsa

Los mercados bursátiles en EE. UU. están abiertos a inversionistas extranjeros. Puedes operar acciones, bonos, fondos cotizados (ETFs) y otros instrumentos a través de brokers regulados. Esta vía es más adecuada para perfiles que buscan diversificación financiera y no necesariamente residencia en el país.

Startups y Venture Capital

Si tienes un perfil más arriesgado, puedes invertir en startups mediante fondos de venture capital o plataformas como AngelList. Algunos estados como California y Texas concentran un gran número de emprendimientos tecnológicos.

Es importante saber que este tipo de inversión implica mayor riesgo, pero también la posibilidad de altos retornos si eliges bien tus proyectos.

Descubre también cuáles son las mejores opciones de inversión para latinos.

Visa de inversionista: Caminos disponibles

Muchas de las opciones que hemos mencionado sobre cómo invertir en Estados Unidos, como las franquicias, la compra de propiedades o la creación de nuevas empresas, no solo representan oportunidades financieras, sino que también pueden abrirte la puerta para residir legalmente en el país. Es aquí donde las visas de inversionista juegan un papel clave: te permiten establecerte en Estados Unidos mientras desarrollas tu proyecto. A continuación, exploramos las opciones migratorias más comunes para quienes desean invertir y vivir en EE. UU.

Visa E-2 (Treaty Investor)

Esta visa permite a ciudadanos de países con tratado comercial con EE. UU. (como México, Colombia, España y Chile) vivir legalmente en el país si hacen una inversión sustancial en un negocio activo. Aunque no tiene un monto mínimo oficial, la inversión suele oscilar entre $100,000 y $300,000 USD.

Requiere demostrar control del negocio, origen legal de los fondos y que el emprendimiento generará empleos.

Visa EB-5 (Immigrant Investor)

Otorga la green card a quienes invierten al menos $800,000 USD en un proyecto que cree 10 empleos directos. Hay centros regionales certificados que agrupan inversiones en sectores como hotelería, energía y vivienda. El proceso puede demorar entre 18 y 36 meses.

L-1 y otras alternativas

La visa L-1 es ideal para quienes ya tienen una empresa en su país y desean abrir una sucursal o subsidiaria en Estados Unidos. Permite trasladar ejecutivos o personal especializado.

También existen opciones como la visa O-1 (para individuos con habilidades extraordinarias), o la visa B-1 para investigación de mercado inicial.

Agenda una consulta migratoria sin costo con asesores especializados para evaluar tu caso y conocer la visa más adecuada para tu perfil de inversión.

Como conseguir inversiones en USA

Paso a paso: Cómo invertir en Estados Unidos

  1. Define tu objetivo: ¿Buscas rentabilidad pasiva, residencia, expansión empresarial?
  2. Elige el vehículo de inversión: Propiedades, franquicias, bolsa, startup.
  3. Abre una estructura legal: Crea una LLC o Corp. en el estado de tu elección.
  4. Abre cuenta bancaria comercial y transfiere tus fondos legalmente.
  5. Consulta legal y contable: Evalúa los impuestos, licencias y contratos necesarios.
  6. Aplica a tu visa (si aplica) con ayuda migratoria profesional.

Plataformas como SBA.gov ofrecen recursos útiles para nuevos negocios en EE. UU.

Gestión de riesgos y due diligence

Antes de invertir, es fundamental realizar una revisión legal y financiera profunda. Esto incluye:

  • Verificar antecedentes del socio o empresa.
  • Revisar contratos, licencias y estado del inmueble (si aplica).
  • Contratar seguro de título para proteger tu propiedad.

También es recomendable tener estrategias de cobertura cambiaria, especialmente si tus ingresos siguen en moneda local. Los bancos internacionales y plataformas como Wise o Revolut ofrecen soluciones para administrar divisas.

¡Descubre cómo ser tu propio jefe con Freeway Franchise!

¿Listo para dar el siguiente paso? Las franquicias Freeway Insurance son una alternativa atractiva para emprendedores interesados en la industria de los seguros en EE. UU. Entre sus ventajas, ofrecen:

  • Modelo de negocio consolidado
  • Acceso a múltiples compañías
  • Pertenecer a una marca nacional y apoyo publicitario
  • Formación integral y de alta calidad
  • Amplias opciones de servicios de seguros y productos para complementar

Visita nuestro sitio web para descubrir todo lo que Freeway tiene para ofrecerte, llama al 877-822-3024  o llena nuestro formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Una agente de franquicias de Freeway Insurance

¿Estás listo para abrir tu propia Franquicia de Freeway Insurance?

Si la marca de la franquicia de Freeway Insurance te convence y estás buscando un negocio flexible, bien respaldado en un gratificante nicho del mercado dentro de la dinámica industria de los seguros, contáctanos.