Skip to main content

Costos reales de comprar una franquicia

Costos reales de comprar una franquicia

Comprar una franquicia en Estados Unidos no es una decisión que se tome de la noche a la mañana, hay que pensar todo de forma premeditada y para eso primero deberás entender y conocer a fondo dos temas sumamente importantes:

  • ¿Cuáles son los costos iniciales y recurrentes de una franquicia?
  • ¿Cómo interpretar un Franchise Disclosure Document (FDD)?

En este detallado artículo hablaremos de todo lo que necesitas saber si quieres emprender en el mundo de las franquicias. Además, te compartiremos algunas preguntas clave que necesitas conocer antes de emprender en el mundo de las franquicias. ¡Sigue leyendo!

Costos iniciales y gastos recurrentes de una franquicia

Tarifa de franquicia inicial: qué incluye y por qué varía

Al momento de adquirir una franquicia, en lo primero que tendrás que gastar es en el canon inicial, también conocido como canon de entrada o simplemente canon de franquicia.

El canon inicial de franquicia es el pago único y por adelantado que el franquiciado abona al franquiciante cuando se firma el contrato de franquicia. A partir de ese momento, el franquiciado puede utilizar la marca de la empresa, los manuales de funcionamiento, los materiales patentados y los programas informáticos.

Esto es lo que cubre el canon inicial de una franquicia:

  • Capacitación inicial
  • Selección de la ubicación
  • Reclutamiento de los empleados (si aplica)
  • Apoyo antes del lanzamiento de la franquicia
  • Herramientas de marketing
  • Acceso a los proveedores

¿Cuánto cuesta?

El costo del canon de una franquicia varía mucho dependiendo del tipo de franquicia que quieras adquirir. Como te podrás imaginas, no es lo mismo comprar una franquicia de una peluquería a nivel local que una franquicia a nivel mundial como Burger King. Pero podemos decir que el rango del canon inicial de una franquicia está entre $500 y $50,000.

Recuerda que este es un pago de una sola vez, al inicio del término del contrato.

Te puede interesar: ¿Qué tipos de franquicias existen en Estados Unidos?

Royalty fee o regalías: su impacto en la rentabilidad

Las regalías es una cuota continua que el franquiciado paga al franquiciante. El franquiciante utiliza estas regalías para apoyar a sus franquiciados y mantener y desarrollar el sistema de franquicia.

¿Cuánto cuesta?

El costo de las regalías de una franquicia oscila entre el 4% y el 12% de las ventas brutas. Este cobro generalmente es semanal o mensual y el porcentaje exacto depende de cada franquicia. En algunos sistemas, el porcentaje aumenta o disminuye en función del nivel de ventas.

Gastos operativos mensuales

Así como cualquier negocio, existen gastos operativos mensuales que debes asumir, estos son:

  • Renta del local.
  • Renovaciones y mejoras del lugar.
  • Nómina y prestaciones de los empleados.
  • Inventario: Dependiendo del sector de la franquicia puede ser suministros de cocina y limpieza, utensilios, suministros en general, etc.
  • Material y equipos de oficina.
  • Comisiones legales y de contabilidad.
  • Licencias y permisos.
  • Primas de seguro.

Te puede interesar: Franquicia vs. negocio propio: ¿Qué emprendimiento es mejor?

Costos para comprar una franquicia

Publicidad y marketing corporativo: tarifas obligatorias y opcionales

Una de las ventajas de tener y explotar una franquicia es el reconocimiento de marca que recibirá tu negocio como parte de una organización con publicidad nacional. Un franquiciante suele gastar mucho cada año para comercializar su marca, y tú tendrás que hacer tu parte. Al igual que los cánones, estos gastos suelen basarse en tus ingresos mensuales.

¿Cuánto cuesta?

Los cánones de marketing de las franquicias suelen representar entre 2% y 10% de tus ingresos mensuales. Así que, si, por ejemplo, tus ingresos promedio mensuales son de $25,000 y el franquiciante cobra un canon de marketing del 5%, tendrás que pagar $1,250.

Te puede interesar: 10 ventajas del modelo de negocio de franquicia

Cómo interpretar un Franchise Disclosure Document (FDD) en Estados Unidos

¿Qué es el FDD y por qué es importante?

El FDD es el acrónimo en inglés de Documento de Divulgación de Franquicia, es el principal documento legal utilizado para franquiciar un negocio en Estados Unidos.

Antes de hacer el trámite de la venta de una franquicia, el franquiciante deberá darle al franquiciado un FDD.

Estados Unidos tiene un complicado mosaico de leyes estatales y federales sobre franquicias, cuyo objetivo básico es proteger a la persona que compra uno de estos modelos de negocio.  Por lo tanto, estas leyes son muy detalladas sobre el tipo de información que debe incluir tu FDD. No es lo mismo comprar una franquicia en Colorado, que una franquicia en Delaware o en New York.

Datos clave del FDD

  • Todos los FDD contienen 23 «puntos» y anexos, independientemente del sector de la franquicia.
  • El FDD suele tener entre 200 y 300 páginas e incluye el contrato de franquicia, por lo que te recomendamos involucrar a un abogado experto en franquicias para que te pueda “traducir” de forma clara cada uno de los 23 puntos.
  • El FDD describe cómo funciona el negocio y sirve tanto de documento legal como de herramienta de ventas y marketing.
  • El contrato de franquicia es un anexo del FDD y es el contrato real que ambas partes firmarán, acordando las obligaciones legales específicas.
  • El FDD se conocía anteriormente como Circular Uniforme de Oferta de Franquicia (UFOC) (el FDD nació en 2007).

Secciones clave a revisar en el FDD

Costos, comisiones y regalías de la franquicia

Esta es una de las partes más importantes, que es donde se establece por escrito el costo de los siguientes ítems:

  • Canon inicial (de esto ya hablamos en este artículo).
  • Comisiones de preapertura por adelantado.
  • Esquema de pagos a plazos (en caso de que aplique para el canon).
  • Comisiones recurrentes.
  • Fondo de desarrollo de marca.
  • Comisión de marketing, tecnología, formación.
  • Otras tasas específicas del franquiciador.

En otra sección del documento también se debe establecer claramente cuál es la inversión inicial estimada. Esta cifra debe incluir desde los costos de construcción hasta el capital de reserva para los tres primeros meses de funcionamiento.

Historial financiero de la franquicia

Las leyes de franquicia exigen que los franquiciadores incluyan tres años de estados financieros auditados en el documento de divulgación de la franquicia. Los estados financieros incluidos deben corresponder al período fiscal de tres años más reciente de la empresa franquiciante e incluir cuentas de resultados, estados de flujo de caja y balances.

Los estados financieros auditados deben presentarse en un formato de columna de tres años, estar preparados por un contable público certificado revisado por pares e incluir una carta de consentimiento y una carta de opinión del auditor.

Obligaciones del franquiciado y del franquiciante

Los franquiciadores deben revelar, en forma de tabla, las obligaciones del franquiciado en virtud del acuerdo de franquicia. Este cuadro incluye un resumen de todas las obligaciones legales, desde la selección de la tienda y la apertura hasta las cláusulas de incumplimiento y las obligaciones del franquiciado en caso de terminación del contrato de franquicia.

Litigios y quiebras previas

En el punto 3 del FDD, los franquiciadores deben revelar determinados tipos de litigios en los que estén implicados el franquiciante, sus filiales, predecesores y otras personas físicas identificadas en el punto 2 (experiencia empresarial).

Desempeño de unidades franquiciadas existentes

Los franquiciadores deben revelar y resumir los derechos y obligaciones legales relacionados con la renovación, rescisión y traspaso del negocio franquiciado. Este punto también debe incluir un resumen de cómo deben resolverse las disputas legales entre el franquiciante y el franquiciado.

Nadie quiere meterse en problemas, pero es importante aclarar este tema desde el principio.

Preguntas clave para analizar la rentabilidad de una franquicia

Antes de contemplar adquirir una franquicia, debes asesorarte con una persona experta en finanzas y un abogado, y en conjunto con el equipo del franquiciante y obtener respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el tiempo estimado para recuperar la inversión inicial?
  • ¿Cuál es el margen de ganancia neto promedio de los franquiciados actuales?
  • ¿Cuánto afectan los costos operativos a la rentabilidad?
  • ¿Cuáles son las ventas mínimas necesarias para cubrir los costos fijos?
  • ¿Cómo ha sido el desempeño financiero de la franquicia en los últimos años?

Con estas respuestas tendrán una mayor claridad de si esa franquicia cumple tus objetivos financieros, personales a corto y largo plazo.

Compra tu franquicia con Freeway Franchise

Ya conoces todo lo que necesitas sobre la educación financiera para emprendedores aseguradores. Ahora es momento de elegir una que se adapte a tu presupuesto y tus necesidades. Si quieres alcanzar el éxito sin complicaciones, súmate a los dueños de franquicia de Freeway Franchise; inicia rellenando nuestro formulario en línea  o llama al   877-822-3024.

Una agente de franquicias de Freeway Insurance

¿Estás listo para abrir tu propia Franquicia de Freeway Insurance?

Si la marca de la franquicia de Freeway Insurance te convence y estás buscando un negocio flexible, bien respaldado en un gratificante nicho del mercado dentro de la dinámica industria de los seguros, contáctanos.