¿Tienes en planes crear un negocio y quieres saber cómo financiarlo? Llegaste al lugar indicado. Hemos creado una lista de las opciones disponibles de financiación para PYMEs aquí:
- Bancos
- Préstamos SBA
- Cooperativas de crédito
- Programas de becas
- Plataformas online de financiamiento
- Préstamos de familiares y amigos
- Crowdfunding
Sigue leyendo para conocer a fondo cada una de estas opciones financieras, más recursos y cuál sería la adecuada dependiendo de tu situación actual, tu puntaje de crédito y el tipo de negocio que quieres crear.
Financiación para PYMEs
Las pequeñas empresas suelen recurrir a la financiación mediante deuda o capital, o una combinación de ambas. La financiación mediante deuda consiste en pedir prestado dinero a un tercero, que luego se devuelve con intereses, los ejemplos más reconocibles son los préstamos bancarios, préstamos a familiares, y muchos más.
Y, por otro lado, está la financiación sin retorno a la inversión, que es el caso de las becas y el crowdfunding, entre otros.
En este artículo hablaremos de todos estos tipos de financiación para PYMEs, cómo obtenerla y en qué casos es mejor para tu negocio.
Bancos
La financiación bancaria dependerá mucho del banco que elijas, ya que algunos ofrecen más o menos opciones, los montos varían e incluso algunos te pedirán requisitos distintos. Pero en términos generales los bancos te pedirán que tu negocio tenga por lo menos dos años y que el mayor porcentaje del negocio te pertenezca.
Esto es lo más parecido a cualquier préstamo bancario que hayas hecho antes; es un préstamo completo que te hacen con una tasa fija o variable (la que elijas), a un término determinado que puede ser desde 2 hasta 7 años, dependiendo del banco.
Préstamos SBA
Un préstamo de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa es un préstamo para pequeñas empresas garantizado por la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA). Las empresas pueden utilizar estos préstamos para cubrir gastos de puesta en marcha, ampliaciones, adquisición de inmuebles y una amplia gama de otros gastos. No son emitidos directamente por el gobierno, sino por bancos y otras instituciones financieras.
Existen varios tipos de préstamos de la SBA. El más común, el préstamo 7(a) estándar, permite a las empresas pedir prestados hasta 5 millones de dólares. El tipo de interés que pagarás es el tipo preferente más un diferencial. El tipo preferente es un tipo de referencia basado en la horquilla del tipo objetivo de los Fondos Federales (normalmente añadiendo un porcentaje específico a la cifra superior de la horquilla), y cambia cuando la Reserva Federal modifica la horquilla de tipos.
Te puede interesar: Cómo obtener préstamos para negocios en USA

Financiación de cooperativas de crédito
Las cooperativas de crédito son entidades financieras cooperativas sin ánimo de lucro, propiedad de sus socios. Suelen ofrecer muchos de los mismos servicios que los bancos, pero devuelven sus beneficios a los socios a través de dividendos, tipos de interés más bajos en los préstamos a empresas y otras ventajas.
Los préstamos para empresas de las cooperativas de crédito ofrecen tipos de interés competitivos, largos plazos de pago y un sólido servicio de atención al cliente. Sin embargo, al igual que otros préstamos tradicionales para pequeñas empresas, puede resultar difícil acceder a ellos.
Probablemente necesitarás un buen puntaje crediticio y financiero, además que deberás ser socio de la cooperativa de crédito en la que solicitas el préstamo.
Te puede interesar: Opciones de crédito para empresas
Programas de beca
Las becas a pequeñas empresas proporcionan dinero gratuito a las empresas de nueva creación y a las ya existentes, incluidas las afectadas por la pandemia de coronavirus u otras dificultades. A diferencia de los préstamos para pequeñas empresas, las subvenciones ofrecen acceso a capital que no necesitarás devolver.
Investigar y solicitar financiación requiere tiempo y esfuerzo, pero la recompensa puede merecer la pena si consigues una beca para tu pequeña empresa. Para ayudarte a empezar, aquí tienes una lista de becas y recursos federales, estatales y privados para pequeñas empresas.
- Grants: Esta página es una completa base de datos de becas públicas para pequeñas empresas administradas por diversos organismos federales, como los departamentos de Educación y Asuntos de los Veteranos.
- US Chamber of Commerce CO-100: Ofrece una beca por $25,000 a una pequeña empresa que contribuya a la economía estadounidense.
- Programa Verizon’s Digital Ready: Para obtener la beca por $10,000 que ofrecen, deberás registrarte en su página y completar por lo menos dos de los siguientes: cursos, coaching en vivo y eventos de la comunidad.
- Amazon Small Business Grant: Ofrece becas gratuitas a las pequeñas empresas que tengan una cuenta Amazon Business y unos ingresos anuales de un millón de dólares o menos. El programa ofrece subvenciones a 15 empresas, por importes comprendidos entre $15,000 y $25,000.
- Secretsos Small Business Grant: Concede trimestralmente $2,500 a las empresas que pertenezcan a una de las siguientes categorías: denegada o no apta para un préstamo bancario, empresa propiedad de mujeres, empresa propiedad de veteranos, empresa propiedad de minorías o situada en una zona de desarrollo económico.
- Amber Grant para mujeres: Para optar a esta beca tu empresa debe ser propiedad de mujeres, sin importar si apenas la vas a crear o ya es existente. Esta beca ofrece $10,000 mensuales y tres becas anuales de $25,000. La fundación también concede financiación adicional gratuita a lo largo del año.
Plataformas online de financiamiento
Hoy en día, hay menos plataformas online de financiamiento que en años anteriores, pero aún pueden ser opciones útiles si reúnes los requisitos. Si has tenido problemas para obtener préstamos personales o empresariales debido a tu puntaje de crédito, puedes tener más posibilidades de conseguir un préstamo trabajando con un prestamista entre particulares (P2P), como se le llama a este tipo de plataformas.
Algunas de las plataformas online de financiamiento son Prosper, SoFi, Kiva, Fundrise, entre otros. Según Investopedia, Prosper es la mejor elección como prestamista P2P en general debido a sus importes de préstamo disponibles y a sus requisitos de crédito relativamente bajos. Sin embargo, si lo que quieres es un préstamo de mayor cuantía o necesitas más tiempo para devolverlo, tendrás que buscar otro prestamista o vía de financiación, como el crowdfunding.
Préstamo de familiares o amigos
Si ya has intentado todo tipo de préstamos, no te han aprobado un crédito o simplemente no quieres recurrir a estas entidades porque no quieres pagar (tantos) intereses, la opción que te queda es recurrir a tus familiares o amigos. Normalmente estas personas cercanas estarán dispuestas a prestarte algo de dinero a cambio del mismo dinero dentro de un plazo determinado o incluso te podrían prestar sin lugar a intereses.
La mala noticia de este tipo de préstamo es que, al ser informal, no te ayudará a construir un puntaje de crédito sólido para futuros préstamos convencionales.
Te puede interesar: Requisitos para abrir un negocio en Estados Unidos
Crowdfunding
Con el crowdfunding encuentras financiación para tu idea de negocio y a la vez, das a conocer tu producto o servicio. Con este tipo de financiación puedes llegar a un grupo más amplio de inversores potenciales. Puedes comenzar tu campaña compartiéndola con familiares y amigos a través de las redes sociales.
A diferencia de un préstamo empresarial, el crowdfunding no implica la recaudación de fondos para tu empresa a través de la deuda. Con el crowdfunding no hay obligación de préstamo ni necesidad de devolver los fondos. Y las personas que contribuyen a tu negocio lo podrán hacer de forma altruista, o en ocasiones, como una opción para invertir dinero en tu emprendimiento.
Comienza tu negocio hoy o hazlo crecer
Ya sabes cómo hacer una financiación para PYMEs, ahora es tu momento de construir ese pequeño negocio que has soñado. Si quieres una financiación para emprendedores, en Freeway tenemos muchos recursos que pueden ayudarte. Y si quieres una franquicia, llegaste al lugar ideal porque puedes adquirir con nosotros una franquicia de seguros exitosa. Empieza ahora y elige la mejor franquicia para emprendedores llamando al (877) 822-3024 o rellenando nuestro rápido y sencillo formulario online.