No, no es obligatorio tener experiencia previa para abrir una franquicia. Muchas marcas han creado sus modelos de negocio justamente para que personas sin experiencia puedan emprender con confianza, gracias a su capacitación, soporte y sistemas ya probados. Lo que realmente importa es tu compromiso, tus ganas de aprender y tu disposición a seguir un modelo estructurado.
Eso sí, tener experiencia en gestión o liderazgo siempre suma. Pero si no la tienes, no te preocupes: hay franquicias pensadas para comenzar desde cero y muchas formas de prepararte para que tu falta de experiencia no sea un obstáculo.
En esta guía te contamos de forma clara, sin tecnicismos y con ejemplos reales:
- Qué buscan los franquiciantes cuando eligen a sus nuevos franquiciados
- Qué tipo de franquicias puedes abrir según tu nivel de experiencia
- Cómo te capacitan antes (y después) de abrir tu negocio
- Consejos prácticos si no tienes experiencia y quieres emprender con el pie derecho
Y también encontrarás una sección de preguntas frecuentes con respuestas cortas, útiles y directas. Si estás pensando en invertir en una franquicia, pero no sabes si estás listo, sigue leyendo. Te ayudaremos a entender si este camino es para ti… y cómo prepararte para aprovecharlo al máximo.
¿Es obligatorio tener experiencia para abrir una franquicia?
Muchos creen que para entrar en el mundo de las franquicias hay que ser un experto en el negocio, pero la verdad es que no siempre es así. De hecho, según la International Franchise Association, muchas franquicias están diseñadas pensando en personas que no tienen experiencia previa en el sector, pero sí ganas de aprender y trabajar duro.
Claro, hay casos en los que sí es obligatorio contar con experiencia o licencias específicas, como en franquicias de salud, servicios técnicos o algunos alimentos regulados. Pero para sectores como comida rápida, limpieza, o tiendas de conveniencia, las franquicias suelen ofrecer capacitación completa para que cualquier persona pueda operar el negocio.
Eso sí, tener experiencia siempre suma. Por ejemplo, si tienes experiencia en administración o ventas, será más fácil entender los procesos y manejar el día a día. Además, algunas instituciones financieras toman en cuenta tu experiencia para aprobar créditos o financiamientos.
Te puede interesar: Tipos de financiamiento para empresas: Préstamos personales y empresariales
¿Qué es lo que realmente buscan los franquiciantes en un candidato?
Cuando un franquiciante te evalúa, no está buscando solo un currículum lleno de experiencia técnica, sino otras cualidades muy importantes que garantizan que puedas manejar bien el negocio y hacer crecer la marca.
Este es el perfil ideal que buscan los franquiciantes en un nuevo franquiciado:
Habilidad para liderar y gestionar un negocio
No necesitas haber dirigido una gran empresa, pero sí tener la capacidad de tomar decisiones, organizar tareas, resolver problemas del día a día y guiar a tu equipo con claridad. Los franquiciantes buscan personas que no se asusten ante los retos y que sepan mantener todo funcionando, desde las finanzas hasta el servicio al cliente. Tener iniciativa y sentido común también cuenta mucho en esta área.
Solvencia financiera
No basta con tener lo justo para arrancar; necesitas demostrar que puedes sostener el negocio mientras empieza a generar ingresos. Esto significa tener ahorros, acceso a crédito o una fuente de ingresos estable. Los franquiciantes quieren asegurarse de que no abandonarás el barco en los primeros meses por falta de capital, y que puedes manejar el negocio sin presiones financieras extremas.
Compromiso con el modelo
Abrir una franquicia no es lo mismo que empezar un negocio propio desde cero. Aquí te unes a una marca con procesos, reglas y estándares ya establecidos. Por eso, es clave que estés dispuesto a seguir el modelo tal como fue diseñado. Los franquiciantes valoran mucho que respetes su fórmula, ya que esa consistencia es lo que hace funcionar la franquicia a gran escala.
Capacidad de aprendizaje
Aunque no sepas todo al principio, lo importante es que tengas la mente abierta para aprender, adaptarte y poner en práctica lo que te enseñan. Muchos franquiciantes prefieren a alguien sin experiencia, pero dispuesto a absorber el conocimiento, que a alguien con experiencia que no quiere seguir instrucciones. Mostrar interés, hacer preguntas y aplicar lo aprendido es parte del éxito.
Experiencia previa en negocios o administración
No es un requisito obligatorio, pero si has manejado un negocio, liderado equipos o trabajado en un rol administrativo, eso puede darte una gran ventaja. Ya conoces conceptos como presupuestos, manejo de personal o atención al cliente, y eso facilita la transición a la vida como franquiciado. Aun si tu experiencia fue en otro sector, muchas habilidades son transferibles.
Habilidades interpersonales
Saber tratar bien a las personas puede marcar una gran diferencia en tu negocio. Vas a tener contacto diario con empleados, proveedores, clientes y el propio franquiciante. La forma en que te comuniques, resuelvas conflictos y generes un buen ambiente puede impactar directamente en tus ventas, la fidelidad de tus clientes y el rendimiento de tu equipo.
Te puede interesar: Aprende cómo funciona una franquicia

Tipos de franquicias según la experiencia que requieren
No todas las franquicias piden lo mismo en cuanto a experiencia. Aquí te dejamos una pequeña guía, para que identifiques cuál se adapta mejor a tu perfil:
Franquicias para principiantes sin experiencia previa
Si eres nuevo en esto, estas franquicias son ideales. Tienen sistemas bien estructurados, manuales detallados y mucha capacitación para que puedas arrancar sin conocimientos previos. Suelen ser comunes en sectores como comida rápida, limpieza o retail básico.
Franquicias para personas con experiencia en gestión
Si ya manejaste un negocio o equipo, pero no necesariamente en ese sector, estas franquicias son para ti. Se espera que tengas cierta experiencia en administración para que puedas tomar decisiones más rápidas y acertadas.
Ejemplos: Anytime Fitness, Supercuts
Franquicias que requieren experiencia técnica o certificaciones
Algunos sectores exigen experiencia específica o licencias profesionales, como franquicias en cuidado de personas mayores, servicios médicos o educación especializada.
Ejemplos: Home Instead Senior Care, Mathnasium
Franquicias para inversionistas pasivos
Aquí puedes ser un socio capitalista, invertir el dinero y dejar que un gerente se encargue del día a día. En estos casos, la experiencia no es tan relevante, pero sí contar con un buen capital y saber supervisar a distancia.
Ejemplos: Orangetheory Fitness, European Wax Center
Tipos de capacitación que ofrecen las franquicias a nuevos franquiciados
Uno de los grandes beneficios de entrar al mundo de las franquicias es que no tienes que empezar desde cero. A diferencia de un negocio propio, donde aprendes a base de prueba y error, las franquicias te entregan las herramientas para operar con seguridad desde el primer día. La mayoría de los franquiciantes entienden que muchos de sus futuros socios no tienen experiencia previa en el sector, por eso ofrecen una formación completa diseñada para enseñarte todo lo que necesitas saber.
Estas son las formas más comunes en que te preparan antes (y después) de abrir tu unidad:
Capacitación inicial estructurada
Antes de abrir tu franquicia, recibirás una formación intensiva que puede durar desde unos días hasta varias semanas, dependiendo del tipo de negocio. Aquí aprendes cómo funciona todo: procesos operativos, manejo de inventario, atención al cliente, ventas, cumplimiento de normativas y uso de sistemas internos. Algunos entrenamientos se hacen en la sede central, otros en una tienda ya operativa o incluso en formato virtual.
Manuales operativos detallados
Además del entrenamiento presencial o virtual, muchas franquicias te entregan manuales completos donde está todo documentado. Desde cómo abrir y cerrar el local hasta cómo manejar quejas de clientes o qué hacer si falla un sistema. Estos manuales son tu guía diaria para mantener la consistencia del negocio y resolver dudas sin depender siempre del soporte directo.
Te puede interesar: Qué es el FDD en una franquicia: Guía completa
Acompañamiento en la apertura
En muchos casos, el equipo del franquiciante te acompaña durante los primeros días de operación. Esto significa que tendrás a alguien contigo para resolver problemas en tiempo real, ayudarte a implementar los procesos correctamente y asegurarte de que todo empiece bien. Este apoyo inicial puede marcar una gran diferencia para agarrar confianza.
Entrenamiento continuo
El aprendizaje no termina una vez que abres las puertas. La mayoría de las franquicias ofrece capacitación continua para actualizarte sobre nuevos productos, estrategias de marketing, cambios en el mercado o mejoras en los procesos. Puede ser en forma de seminarios, talleres, cursos en línea o reuniones periódicas con otros franquiciados.
Soporte a largo plazo
Más allá de la capacitación formal, contarás con asesoría constante. Los franquiciantes suelen asignarte un representante o consultor que estará disponible para resolver tus dudas, darte sugerencias y ayudarte a mejorar el rendimiento de tu negocio con el paso del tiempo.
Empieza tu franquicia con Freeway Franchise
Ya sabes que aunque no se necesita tener experiencia para abrir una franquicia, al igual que en cualquier negocio es una gran ventaja. Si buscar abrir una franquicia de seguros, en Freeway Franchise podemos ayudarte con eso.
Empieza hoy mismo en línea, o llámanos al 877-822-3024 para hablar con un agente y comenzar tu propia carrera exitosa en el mundo de los seguros, con el respaldo y acompañamiento de una empresa consolidada y confiable.
Preguntas frecuentes
¿Puedo abrir una franquicia sin tener experiencia previa?
Sí, muchas franquicias están pensadas para personas sin experiencia previa en el sector. Estos modelos de negocio suelen ofrecer capacitación completa, manuales operativos y soporte continuo para ayudarte a aprender todo lo necesario y gestionar el negocio con confianza. Lo más importante es tener disposición para seguir el sistema, aprender rápido y comprometerte con el éxito del negocio.
¿Qué tipo de experiencia valoran más las franquicias?
La mayoría de los franquiciantes valoran la experiencia en gestión, administración, liderazgo y atención al cliente. No se trata tanto de saber sobre el producto o servicio, sino de tener habilidades para manejar un equipo, organizar operaciones y ofrecer una buena experiencia al cliente. Estas competencias son clave para que el negocio funcione bien desde el primer día.
¿La falta de experiencia dificulta obtener financiamiento?
Puede hacerlo un poco más difícil, ya que algunos prestamistas prefieren candidatos con experiencia o historial empresarial. Sin embargo, si tienes buen crédito, capital inicial suficiente y eliges una franquicia con buena reputación, puedes compensar esa falta de experiencia. Un plan de negocios sólido también es clave para aumentar tus posibilidades de aprobación.
¿Qué tan importante es la capacitación para alguien sin experiencia?
La capacitación es fundamental, especialmente si estás comenzando desde cero. Es lo que te permitirá aprender cómo funciona el negocio, desde las operaciones diarias hasta la parte financiera. Gracias al entrenamiento y el soporte del franquiciante, podrás avanzar con seguridad incluso si nunca antes manejaste un negocio.