Si estás considerando comprar una franquicia en Estados Unidos, debes entender a fondo qué es el FDD (Franchise Disclosure Document o Documento de divulgación de franquicia). En este artículo analizamos su estructura, los elementos clave que contiene, los riesgos de no revisarlo adecuadamente, y las mejores prácticas para protegerte. La meta es que tengas claridad y evites cometer errores costosos que muchos nuevos franquiciados han enfrentado. Sigue leyendo para conocer todo sobre el tema.
¿Qué contiene un FDD? Elementos clave
El FDD es el documento legal obligatorio que el franquiciante debe entregar al aspirante a franquiciado, al menos 14 días antes de firmar el contrato o hacer pagos. Consta de 23 ítems estructurados según la normativa del FTC, determinantes para tu análisis:
Resumen de los 23 ítems del FDD
El FDD está dividido en 23 secciones obligatorias que proporcionan una visión completa del modelo de negocio, los antecedentes del franquiciante, y las condiciones legales y financieras que afectan al franquiciado. Cada una de estas secciones, llamadas ítems, cumple una función específica y debe ser revisada con atención antes de firmar cualquier contrato.
A continuación, te mostramos un resumen de estos 23 ítems para que sepas qué buscar en tu revisión inicial del FDD.
- Franquiciante y afiliadas – Historia, estructura legal y empresas relacionadas.
- Antecedentes del equipo directivo – Experiencia profesional de quienes dirigen el sistema.
- Litigios – Demandas pasadas o en curso que involucran al franquiciante.
- Bancarrotas – Quiebras en los últimos 10 años de la empresa o sus ejecutivos.
- Cuota inicial de franquicia – Monto que pagas al firmar el contrato.
- Tasas adicionales – Royalties, tarifas de publicidad y otros pagos continuos.
- Inversión inicial estimada – Rango de capital requerido para abrir la franquicia.
- Restricciones de productos y suministros – Condiciones sobre qué y a quién comprar.
- Obligaciones del franquiciado – Responsabilidades operativas y legales del franquiciado.
- Financiamiento ofrecido – Si el franquiciante otorga o facilita crédito.
- Asistencia y capacitación – Entrenamiento inicial y soporte operativo.
- Territorio asignado – Derechos de exclusividad geográfica (si los hay).
- Marcas registradas – Nombres comerciales y logotipos que puedes usar.
- Propiedad intelectual – Patentes, secretos comerciales y otros activos intangibles.
- Participación del franquiciado – Si debes operar el negocio directamente.
- Restricciones de producto/servicio – Límites sobre lo que puedes vender.
- Renovación y rescisión – Reglas para terminar, extender o transferir el contrato.
- Endosos públicos – Celebridades u organizaciones que respaldan la marca.
- Representaciones financieras – Proyecciones de ingresos y resultados (si se incluyen).
- Franquiciados actuales y anteriores – Lista de contactos para validar la experiencia.
- Estados financieros auditados – Informe financiero del franquiciante.
- Contratos modelo – Ejemplo del contrato de franquicia que firmarás.
- Acuse de recibo – Confirmación de que recibiste el FDD según la ley.
Ítems críticos del FDD que debes analizar antes de firmar
Aunque el FDD contiene 23 secciones, no todas tienen el mismo peso en tu toma de decisiones. Algunos ítems incluyen información legal o corporativa de rutina, mientras que otros pueden afectar directamente tu rentabilidad, tu libertad operativa o incluso la viabilidad del negocio. A continuación, destacamos los elementos más críticos del Documento de Divulgación de Franquicia que todo futuro franquiciado debe revisar con lupa para evitar sorpresas desagradables y tomar decisiones informadas.
Historial legal del franquiciante: litigios y bancarrotas (Ítems 3 y 4)
Antes de firmar cualquier contrato, analiza si el franquiciante ha enfrentado demandas relevantes, conflictos con franquiciados anteriores o procesos de bancarrota. Un historial legal complicado puede indicar problemas sistémicos, mala gestión o disputas frecuentes que podrían afectarte directamente.
Costos reales y compromisos financieros (Ítems 5, 6 y 7)
Estos ítems revelan cuánto te costará realmente operar la franquicia: cuota inicial, regalías periódicas, contribuciones de marketing y gastos ocultos. Si los números no coinciden con lo que te dijeron verbalmente, o si no hay suficiente detalle, puede ser una señal de alerta. Evalúa todo con tu contador.
Te puede interesar: Costos reales de comprar una franquicia
Proyecciones de ingresos: ¿mito o realidad? (Ítem 19)
El ítem 19, aunque opcional, muestra si el franquiciante ofrece representaciones financieras del negocio. Si aparecen, revisa bien la metodología y el contexto (ubicación, tipo de operación, año). Si no están incluidos, pregúntate por qué: ¿es una franquicia muy nueva, o los resultados no son consistentes?
Franquiciados actuales y anteriores: tu mejor fuente de verdad (Ítem 20)
Este ítem incluye una lista con nombres y datos de contacto de franquiciados actuales y recientes. Hablar con ellos es la forma más directa de saber si el franquiciante cumple lo que promete, cómo es el soporte, y qué desafíos han enfrentado otros operadores. Si no hay lista o es incompleta, considera un riesgo mayor.
Te puede interesar: Conoce qué es un franquiciado vs un franquiciante
Salud financiera del franquiciante: ¿es sostenible el sistema? (Ítem 21)
Los estados financieros auditados revelan si la empresa tiene liquidez suficiente para sostener operaciones, invertir en soporte, o enfrentar crisis. Revisa estos informes con ayuda profesional para asegurarte de que estás entrando en un sistema económicamente sólido.

Riesgos de no revisar adecuadamente el FDD
Cláusulas contractuales restrictivas o desproporcionadas
El FDD puede contener condiciones que limiten severamente la capacidad operativa del franquiciado, como exclusividades territoriales mal definidas, compras obligatorias con sobreprecio o restricciones para vender o transferir la unidad. No identificar estas cláusulas a tiempo puede comprometer la rentabilidad y flexibilidad de tu negocio.
Costos adicionales no evidentes en la oferta inicial
Muchos franquiciados descubren, demasiado tarde, tarifas y gastos operativos que no fueron debidamente explicados en la presentación comercial. Una lectura superficial del FDD puede ocultar el verdadero costo de la inversión, especialmente en ítems como mantenimiento, marketing, software obligatorio o penalidades por incumplimiento.
Expectativas de ingresos no sustentadas documentalmente
Es común que algunos franquiciantes utilicen materiales de marketing con cifras atractivas, pero que no incluyan proyecciones financieras en el Ítem 19. Si no están documentadas en el FDD, estas expectativas no tienen valor legal ni probatorio. Confiar únicamente en la palabra del vendedor representa un riesgo elevado.
Falta de contacto con otros franquiciados: Visión incompleta del sistema
No consultar el Ítem 20, que incluye los datos de contacto de franquiciados actuales y anteriores, significa perder una de las fuentes más valiosas para evaluar la realidad del negocio. Omitir esta diligencia puede llevar a decisiones basadas en información parcial o sesgada.
Ausencia de revisión legal y financiera especializada
Firmar un contrato sin contar con el análisis de un abogado experto en franquicias o un contador puede exponer al inversionista a obligaciones que no comprende del todo. El lenguaje legal del FDD puede ser complejo, y una interpretación inadecuada puede derivar en consecuencias legales y financieras significativas.
Desaprovechar el período de reflexión legal
La ley exige un mínimo de 14 días entre la entrega del FDD y la firma del contrato. Este plazo tiene como objetivo proteger al potencial franquiciado y darle tiempo suficiente para hacer una evaluación informada. Tomar decisiones apresuradas sin un análisis profundo contradice el espíritu de esta norma y aumenta el riesgo de cometer errores irreversibles.
Adquiere tu franquicia con Freeway Franchise
Ahora qué conoces qué es el FDD y cuáles son los ítems más importantes para que tomes decisiones más informadas y evites hacer malas inversiones, es hora de adquirir una franquicia de seguros con Freeway Franchise.
Obtén gratis hoy mismo tu cotización en línea, o llámanos al 877-822-3024 para hablar con un agente y comenzar tu propia carrera exitosa en el mundo de los seguros, con el respaldo y acompañamiento de una empresa consolidada y confiable.
Preguntas frecuentes
¿Quién elabora el Documento de Divulgación de Franquicia?
El FDD es elaborado por el franquiciante o por abogados especializados contratados por él, siguiendo las directrices de la Comisión Federal de Comercio (FTC) y, en muchos casos, también las leyes de estados que exigen registro de franquicias, como California, Nueva York, Illinois y otros. El documento debe presentarse en un formato uniforme de 23 ítems para que sea más fácil de comparar entre franquicias y debe estar actualizado cada año, reflejando los cambios legales, financieros o estructurales del sistema.
¿Me debería asesorar legalmente al comprar una franquicia?
Sí, y no es solo recomendable, sino una práctica esencial. Un abogado con experiencia en franquicias puede ayudarte a identificar cláusulas desventajosas, interpretar tus obligaciones contractuales reales y compararlas con otras oportunidades en el mercado. Además, un profesional puede revisar si el FDD cumple con los requisitos legales del estado donde deseas operar, ayudarte a negociar condiciones específicas, y evitar compromisos financieros o legales que podrían perjudicarte a largo plazo.
Te puede interesar: Asesoría legal para franquicias en Estados Unidos
¿Qué tan obligatorio es el retraso de 14 días antes de firmar?
Este periodo de 14 días es una obligación legal impuesta por la FTC, diseñada para proteger al posible franquiciado. El franquiciante está obligado a entregarte el FDD al menos 14 días antes de que firmes cualquier contrato o realices un pago. Este lapso de espera actúa como una especie de “período de reflexión” o cooling-off period, dándote tiempo para revisar el documento, consultar con abogados o contadores, y tomar una decisión informada sin presión comercial indebida.
¿Qué pasa si el franquiciante no me entrega el FDD completo?
Si no te entregan el FDD completo, actualizado o con las enmiendas requeridas, no deberías firmar ningún contrato ni hacer pagos. Esto puede indicar que el franquiciante está operando fuera de cumplimiento legal, lo cual representa un riesgo grave. De hecho, vender franquicias sin entregar el FDD según lo exige la ley puede resultar en sanciones por parte de la FTC o de las agencias estatales. Además, esta omisión limita tu capacidad para evaluar riesgos y derechos, y puede ser un indicador de prácticas poco éticas o desorganizadas.