Skip to main content

Requisitos para abrir una franquicia en USA

Requisitos para abrir una franquicia en USA

Si estás viviendo en Estados Unidos y has pensado en emprender, seguramente ya te encontraste con una opción que suena muy interesante: abrir una franquicia. Y no es casualidad. Las franquicias no solo te permiten tener tu propio negocio, sino que te ofrecen el respaldo de una marca ya establecida, procesos probados y apoyo constante. Pero claro, antes de tomar una decisión tan importante, hay que entender bien cuáles son los requisitos para abrir una franquicia en este país.

Este artículo es para ti si vives en USA, eres emprendedor o negociante y quieres saber exactamente qué necesitas para comenzar tu camino como franquiciado.

Claves para abrir una franquicia en USA

¿Cómo funcionan las franquicias?

Vamos desde lo básico: una franquicia es un modelo de negocio en el que una empresa (la franquiciante) te da permiso para operar usando su marca, productos, servicios y forma de trabajar. A cambio, tú haces una inversión inicial y, luego, pagas un porcentaje de tus ventas (conocido como royalty o royalties).

¿Y por qué esto puede beneficiarte? Porque, en lugar de arrancar desde cero, entras con una base sólida. Ya hay una marca reconocida, materiales de marketing, un sistema de ventas que funciona y, lo más importante, tendrás acompañamiento en todo momento.

¿Por qué elegir una franquicia en EE. UU.?

Emprender en Estados Unidos tiene sus retos, pero también muchas ventajas si eliges bien. Al abrir una franquicia, reduces los riesgos del emprendimiento tradicional porque estás trabajando con un modelo que ya fue probado y funciona. Además, en este país el ecosistema de franquicias es enorme. Según la International Franchise Association, solo en 2023, más de 795,000 franquicias estaban activas, generando más de 8.4 millones de empleos.

Si te preguntas cómo abrir una franquicia, lo primero es tener claro que no necesitas tener años de experiencia. Lo que sí necesitas es compromiso, algo (o más) de capital inicial y elegir el sector que mejor se adapte a tu perfil y objetivos.

Te puede interesar: Franquicia vs. Negocio propio: ¿Qué emprendimiento es mejor?

Sectores con más oportunidades

¿Y en qué tipo de franquicia te conviene invertir? Bueno, eso depende de tu experiencia, intereses y recursos. Pero algunos sectores están mostrando un crecimiento muy atractivo, especialmente si estás buscando estabilidad.

Seguros

El sector de seguros es uno de los más sólidos y consistentes del mercado estadounidense, y por buenas razones. La necesidad de estar asegurado no es opcional en muchos casos: los seguros de auto son obligatorios en casi todos los estados, y las empresas necesitan cobertura comercial para operar legalmente. Esto significa que siempre habrá una demanda activa. Si eliges este sector, tendrás la ventaja de trabajar con un modelo de negocio basado en ingresos recurrentes, ya que los clientes suelen renovar sus pólizas cada año.

Muchas franquicias, como Freeway, te permiten operar con una estructura pequeña y te dan acceso a múltiples aseguradoras, lo que te da más flexibilidad para ofrecer productos adaptados a cada cliente. Además, el costo inicial para abrir una franquicia en este sector suele ser accesible en comparación con otros, y puedes empezar con un equipo reducido y una oficina sencilla.

Restaurantes de comida rápida

Las franquicias de comida siguen siendo muy populares. La inversión inicial es más alta, pero hay marcas con décadas de trayectoria que te ofrecen un camino claro y rentable. Además, las franquicias en este sector cuentan con procesos estandarizados que te ayudan a operar con eficiencia, incluso si no tienes experiencia previa en gastronomía.

Si estás dispuesto a involucrarte en la operación diaria y a liderar un equipo de trabajo, este sector puede ofrecerte excelentes márgenes y una proyección a largo plazo, sobre todo si luego decides abrir múltiples unidades.

Servicios para el hogar y mantenimiento

Este es un sector con enorme potencial, especialmente en ciudades donde el ritmo de vida deja poco tiempo a las personas para atender tareas domésticas o técnicas. Aquí se incluyen franquicias de limpieza, jardinería, plomería, remodelación, reparaciones menores, entre otros servicios que las personas y empresas necesitan con frecuencia.

Además, es un sector menos afectado por cambios económicos drásticos, ya que la necesidad de mantenimiento y servicios básicos no desaparece.

Abrir una franquicia en USA

Ventajas de abrir una franquicia

Abrir una franquicia tiene beneficios que no siempre encuentras en un negocio independiente. Aquí te detallo los principales con más profundidad para que puedas evaluar si este camino es para ti.

Modelo probado que reduce el riesgo

Uno de los mayores temores al emprender es el riesgo de que algo salga mal por falta de experiencia. Al invertir en una franquicia, ya estás partiendo desde un modelo que ha sido probado y optimizado. Esto no quiere decir que todo esté garantizado, pero sí que ya hay procesos claros, datos de resultados anteriores y un camino definido que otros ya recorrieron con éxito.

Soporte continuo

Desde el primer día, no estás solo. La mayoría de las franquicias ofrecen entrenamiento inicial y acompañamiento constante. Esto incluye asesoría para contratar personal, marketing local, gestión financiera, uso de sistemas de software y más. Esta guía permanente te permite enfocarte en hacer crecer el negocio, sin perder tiempo resolviendo todo por tu cuenta.

Ingresos recurrentes

No todos los modelos tienen esto, pero los mejores sí. En sectores como seguros, tecnología o servicios médicos, puedes generar ingresos cada mes sin tener que “empezar desde cero” todo el tiempo. Esa recurrencia da tranquilidad y te permite planificar a largo plazo.

Te puede interesar: ¿Qué son los ingresos recurrentes en un negocio?

Acceso a herramientas tecnológicas

Muchas franquicias ofrecen software propio, herramientas de análisis de datos, sistemas de gestión de clientes (CRM) y plataformas digitales ya configuradas. Esto te ahorra miles de dólares en desarrollo y te permite operar con eficiencia desde el día uno.

Posibilidad de escalar

Si haces bien tu trabajo, muchas marcas te ofrecen opciones para crecer: abrir más ubicaciones, ampliar tu territorio o convertirte en desarrollador de franquicias. Esto no es solo tener un negocio, es tener un proyecto con potencial para multiplicarse.

Desafíos comunes (y cómo superarlos)

Ningún negocio está libre de obstáculos. Pero lo importante es saber cuáles son los más comunes y cómo puedes prepararte para superarlos.

Competencia directa

Especialmente en sectores populares como la comida rápida o los seguros, puede que haya otros franquiciados de la misma marca o de marcas competidoras cerca de ti. La solución está en enfocarte en tu comunidad: ofrece un servicio personalizado, crea relaciones, responde rápido. La experiencia del cliente puede marcar la diferencia más que el producto en sí.

Falta de experiencia en gestión

Si nunca has manejado un negocio, puede que al principio te sientas abrumado. Por eso es clave elegir una franquicia con un buen programa de capacitación y apoyo constante. Además, puedes rodearte de asesores contables o legales que te ayuden a tomar buenas decisiones.

Carga operativa al principio

Especialmente durante los primeros 3-6 meses, deberás dedicar muchas horas para poner en marcha el negocio. Esto incluye contratar personal, supervisar procesos, resolver problemas del día a día, manejar cuentas… La ventaja es que, al ser una franquicia, ya tendrás manuales y asistencia para cada área. Solo necesitas seguir el plan y tener paciencia mientras todo se estabiliza.

Regulaciones y licencias

Cada estado tiene sus propias reglas. Necesitarás asegurarte de tener todos los permisos legales, desde licencias comerciales hasta seguros específicos. En sectores regulados como seguros, deberás aprobar un examen para operar legalmente. No es complicado, pero sí requiere planificación.

Requisitos legales y operativos para abrir una franquicia

Licencias y certificaciones

Dependiendo del sector, se requieren licencias específicas:

  • Agencia de seguros: Examen de licencia estatal, curso certificado, verificación de antecedentes.
  • Restaurantes: Permisos de manipulación de alimentos, inspección de salubridad, licencia comercial.
  • Servicios financieros o salud: Certificaciones estatales o federales, cumplimiento de normas de privacidad.

El proceso para obtener licencias suele tardar de 3 a 8 semanas, aunque varía según el estado.

Regulaciones y cumplimiento

Los estados como California, Nueva York y Maryland requieren que las franquicias registren su FDD antes de ofrecer la oportunidad a los inversionistas. Además, los franquiciados deben registrar su negocio (por ejemplo, como LLC), obtener un número EIN del IRS y cumplir con regulaciones de zonificación y empleo.

Te puede interesar: Cómo abrir una LLC en Estados Unidos

Tipos de franquicia que puedes considerar

Uno de los aspectos más importantes al momento de decidir cómo abrir una franquicia es entender que no todas funcionan igual. Existen distintos tipos de franquicia según el grado de independencia que tengas, los productos que ofrezcas y la relación que establezcas con la marca. A continuación, te presentamos los tres modelos más comunes, especialmente en sectores como seguros, servicios financieros o ventas.

Agencia independiente

Este modelo te permite trabajar con varias compañías al mismo tiempo. Es decir, operas bajo el nombre de la franquicia, pero puedes ofrecer productos de distintas aseguradoras o proveedores. Esa variedad te da mayor flexibilidad para adaptarte a las necesidades de cada cliente y competir con mejores precios y opciones. Aunque tendrás más decisiones que tomar y una operación un poco más compleja, también tendrás más control sobre tu negocio. Es ideal si te interesa construir una cartera sólida y diversificada.

Agencia exclusiva

En este caso, representas únicamente a una marca. A cambio, recibes más apoyo directo, formación continua, y en muchos casos, acceso a zonas protegidas donde solo tú puedes operar con esa franquicia. Este tipo de franquicia suele tener procesos muy claros y una estructura definida, lo cual puede ayudarte mucho si estás empezando y prefieres un modelo más guiado. Es una buena opción si valoras la seguridad operativa y la cercanía con la marca que representas.

Corredor (broker)

Como corredor, trabajas como asesor y conector entre el cliente y varias opciones del mercado. Es un modelo muy consultivo, en el que tu rol principal es ayudar al cliente a tomar la mejor decisión según su situación. Esto te permite construir relaciones más duraderas y generar confianza a largo plazo. Funciona muy bien en franquicias de seguros, préstamos, inversiones y otros servicios donde el cliente quiere comparar antes de decidir. Requiere conocimiento del mercado y habilidades interpersonales, pero ofrece gran flexibilidad comercial.

Te puede interesar: 5 ventajas de ser un broker de seguros

Pasos para abrir una franquicia

A continuación, te contamos todos los pasos necesarios para obtener una franquicia de seguros. Haz clic en cada uno de los pasos para conocer a fondo cada tema y tengas toda la información necesaria:

  1. Obtener una licencia de agente de seguros
  2. Elige el modelo de franquicia que quieres
  3. Crea un plan de negocios adecuado
  4. Calcula cuánto te costará la franquicia que quieres según el sector
  5. Conoce los tipos de financiamiento para empresas
  6. Formaliza una empresa en Estados Unidos

Abre tu franquicia con Freeway

Si llegaste hasta aquí, probablemente ya tienes claro que abrir una franquicia no es solo una buena idea, sino una oportunidad real y alcanzable.

Tienes que trabajar en ella, así como invertir tiempo y dinero. Pero si eliges bien y te apoyas en una marca sólida, puedes construir algo que no solo te genere ingresos, sino que te dé estabilidad, crecimiento y orgullo personal.

Obtén gratis hoy mismo tu cotización en línea, o llámanos al 877-822-3024 para hablar con un agente y comenzar tu propia carrera exitosa en el mundo de los seguros, con el respaldo y acompañamiento de una empresa consolidada y confiable.

Una agente de franquicias de Freeway Insurance

¿Estás listo para abrir tu propia Franquicia de Freeway Insurance?

Si la marca de la franquicia de Freeway Insurance te convence y estás buscando un negocio flexible, bien respaldado en un gratificante nicho del mercado dentro de la dinámica industria de los seguros, contáctanos.