Los créditos personales en Estados Unidos son una de las herramientas de financiamiento más utilizadas para cubrir gastos importantes o reorganizar deudas. Según datos de la Reserva Federal, en 2023 los préstamos personales alcanzaron un volumen de más de $240,000 millones, reflejando su importancia creciente entre consumidores y emprendedores que buscan alternativas rápidas y flexibles.
En este artículo encontrarás una guía completa sobre los 5 tipos más comunes de créditos personales, con sus ventajas, limitaciones y ejemplos de instituciones que los ofrecen. Estos son:
- Bancos tradicionales
- Prestamistas online
- Créditos para historial crediticio limitado
- Cooperativas de crédito
- Préstamos asegurados o con garantía
Además, revisaremos los factores clave que debes considerar antes de elegir un préstamo: tasas de interés y APR, costos adicionales y requisitos de elegibilidad. Con esta información podrás comparar opciones, evitar errores comunes y tomar una decisión informada sobre cuál crédito personal se ajusta mejor a tus necesidades. ¡Sigue leyendo!
Los 5 tipos más comunes de créditos personales en Estados Unidos
Cuando escuchas hablar de créditos personales en Estados Unidos, puede parecer que todos son iguales, pero no lo son. Un crédito personal es un préstamo que recibes en una cantidad fija y que devuelves en cuotas mensuales durante un plazo determinado. Puede ser útil para financiar proyectos como iniciar un negocio, cubrir emergencias médicas, hacer una consolidación de deudas o incluso realizar un refinanciamiento de otro préstamo en condiciones menos favorables.
Dependiendo de dónde los solicites, las condiciones, tasas y requisitos cambian bastante. A continuación, te explicamos los cinco tipos principales de créditos personales para que sepas qué esperar en cada caso.
1. Bancos tradicionales
Los bancos grandes como Wells Fargo o Bank of America son opciones muy conocidas porque llevan décadas ofreciendo préstamos. Sus ventajas más fuertes son la seguridad y la estabilidad:
- Suelen ofrecer tasas de interés competitivas, especialmente si ya eres cliente.
- Puedes acceder a montos altos, en algunos casos hasta $100,000.
- Si tienes una buena relación con tu banco (por ejemplo, cuentas de ahorro o hipoteca), es más probable que te den condiciones preferenciales.
El lado menos positivo es que el proceso puede ser lento y con muchos requisitos. Te pedirán buen historial crediticio, comprobantes de ingresos y bastante documentación. Son ideales si tienes un score sólido y prefieres la confianza de un banco tradicional.
Te puede interesar: Tipos de financiamiento para empresas: Préstamos personales y empresariales
2. Prestamistas online confiables
En los últimos años han crecido muchísimo los prestamistas digitales como SoFi o Marcus by Goldman Sachs. La gran diferencia es la comodidad y rapidez:
- El proceso es 100% en línea, desde la solicitud hasta la firma del contrato.
- Los tiempos de aprobación son mucho más cortos; en algunos casos, puedes recibir el dinero en 24-48 horas.
- Suelen ser más transparentes, con menos fees ocultos.
Por ejemplo:
- SoFi no cobra cargos por apertura, lo cual te ahorra dinero desde el inicio.
- Marcus by Goldman Sachs tampoco cobra cargos ocultos y te permite programar pagos flexibles.
Estos préstamos son muy útiles si quieres comparar varias opciones en poco tiempo y sin salir de casa.
3. Créditos para historial crediticio limitado
Si tu puntaje de crédito es bajo o apenas estás construyendo historial, todavía hay opciones como Upgrade y Avant. Estas compañías están diseñadas para personas que los bancos suelen rechazar.
- Aceptan scores más bajos (desde unos 580 puntos).
- El proceso de aprobación es rápido y menos estricto.
- Puedes acceder a montos pequeños o medianos, que son útiles para emergencias o consolidación de deudas.
Eso sí: el costo suele ser más alto, porque al prestarte dinero con un historial débil asumen mayor riesgo. Esto significa que pagarás tasas de interés más elevadas que alguien con mejor score.
4. Cooperativas de crédito (Credit Unions)
Las cooperativas de crédito son instituciones financieras sin fines de lucro que funcionan como un banco, pero están enfocadas en sus miembros. Para acceder necesitas hacerte socio, lo cual suele ser fácil y de bajo costo.
- Ofrecen tasas de interés más bajas que los bancos.
- Sus fees son más reducidos o, en algunos casos, inexistentes.
- El servicio al cliente es más personal y suelen ser más flexibles con los requisitos.
Si buscas créditos personales confiables y con condiciones más justas, las cooperativas son una gran opción, especialmente para quienes valoran la atención cercana y tasas competitivas.
5. Préstamos asegurados o con garantía (Secured Loans)
Este tipo de crédito requiere que dejes un activo como garantía, por ejemplo un auto, una cuenta de ahorros o un certificado de depósito (CD). A cambio, el prestamista te ofrece mejores condiciones que con un préstamo sin garantía.
- Sus tasas de interés suelen ser más bajas porque el riesgo para el prestamista es menor.
- Son más fáciles de obtener incluso si tu score crediticio no es muy alto.
- Te permiten construir historial si realizas los pagos puntualmente.
El gran riesgo es que, si no pagas, el prestamista puede quedarse con el bien que dejaste como aval. Por eso, son más adecuados para quienes necesitan mejorar su acceso al crédito y están seguros de poder cumplir con los pagos.
Te puede interesar: Cómo obtener préstamos para negocios en USA
Comparativa de los tipos de créditos personales
Ahora que conoces los 5 tipos más comunes de créditos personales en Estados Unidos, es momento de ver sus diferencias de forma sencilla. La siguiente tabla resume para quién es ideal cada tipo y cuáles son sus puntos clave, para que compares rápido y encuentres el préstamo que mejor se adapta a tus necesidades.
Tipo de crédito | Ideal para… | Puntos clave |
Bancos tradicionales | Personas con buen historial crediticio que buscan montos altos. | Tasas competitivas, pero procesos más lentos y con más requisitos. |
Prestamistas online | Quienes necesitan rapidez y comodidad con trámites 100% digitales. | Aprobación en 24-48h, comparativas fáciles, menos fees ocultos. |
Prestamistas alternativos (subprime) | Personas con score bajo o poco historial crediticio. | Mayor flexibilidad, aprobación rápida, pero intereses más altos. |
Cooperativas de crédito | Quienes buscan tasas bajas y un trato más cercano. | Requieren membresía, pero ofrecen mejores condiciones a sus socios. |
Préstamos asegurados (secured) | Personas con mal historial que tienen un activo como aval. | Tasas más bajas, mayor acceso, pero riesgo de perder la garantía. |

Factores clave para elegir el mejor crédito
Al momento de solicitar créditos personales en Estados Unidos no basta con mirar el monto aprobado. Hay elementos clave que pueden impactar directamente en el costo total del préstamo y en tu capacidad de pago. Conocerlos te ayudará a distinguir entre los mejores créditos personales y aquellos que pueden convertirse en una carga innecesaria.
Tasas de interés y APR
Uno de los puntos más importantes al comparar opciones es entender la diferencia entre la tasa de interés y el APR (Annual Percentage Rate).
- Tasa de interés: es el porcentaje que pagarás por pedir prestado el dinero.
- APR: incluye la tasa de interés más otros cargos adicionales (como fees de originación). Por eso, refleja con mayor precisión el costo real del préstamo.
Por ejemplo, un crédito puede anunciar una tasa del 8%, pero si su APR es del 12% significa que existen costos adicionales que incrementan el total a pagar.
Para evitar sorpresas, utiliza herramientas de precalificación que ofrecen bancos y prestamistas online. Estas te muestran un estimado de la tasa y el APR que podrías recibir sin que tu score crediticio se vea afectado.
Fees y costos adicionales
Muchos créditos personales parecen atractivos al inicio, pero esconden cargos que incrementan el costo final. Entre los más comunes están:
- Cargos por apertura: un cargo por abrir el préstamo que puede variar del 0% al 8% del monto solicitado. Si pides $10,000 y el fee es del 5%, pagarás $500 solo por iniciar el crédito.
- Penalidad por pago anticipado: algunos prestamistas cobran un cargo si decides liquidar antes del plazo acordado. Esto es importante si tu intención es usar el crédito solo a corto plazo.
- Cargos por pagos atrasados: cada retraso puede implicar entre $25 y $40 adicionales, además de afectar tu historial crediticio.
Comparar estos costos te ayudará a identificar créditos personales confiables y a evitar pagar mucho más de lo que planeabas.
Te puede interesar: Préstamos para emprendedores en 7 pasos
Requisitos de elegibilidad
No todos los prestamistas tienen los mismos criterios, y conocerlos de antemano puede ahorrarte tiempo:
- Score crediticio mínimo: muchos bancos tradicionales exigen al menos 660 puntos, mientras que plataformas online como Avant o Upgrade aceptan puntajes desde 580.
- Ingresos verificables: deberás presentar recibos de nómina, estados de cuenta bancarios o declaraciones de impuestos. Esto demuestra tu capacidad de pago.
- Documentación: se suele solicitar identificación válida (pasaporte o licencia), comprobante de domicilio y, en algunos casos, referencias personales o laborales.
Aquí también entra en juego la diferencia entre prestamistas tradicionales vs. online. Los bancos suelen tener procesos más largos y estrictos, pero ofrecen mayor estabilidad; mientras que los prestamistas digitales tienden a ser más flexibles y rápidos, aunque con tasas un poco más altas.
Comienza tu franquicia con Freeway Franchise
Ya conoces los 5 tipos más comunes de créditos personales en Estados Unidos, ahora es momento de elegir el más adecuado para ti en este momento. Y si lo que quieres es un préstamo para tener un negocio, podrías obtenerlo por medio de un préstamo para empresas, y en Freeway Franchise puedes comenzar tu franquicia de seguros.
Nuestros agentes pueden ayudarte. Solo llama al 877-822-3024 o visita nuestro sitio web para conocer más sobre cómo empezar una franquicia.