{"id":1015,"date":"2025-01-09T19:26:20","date_gmt":"2025-01-09T19:26:20","guid":{"rendered":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/?p=1015"},"modified":"2025-01-09T19:27:26","modified_gmt":"2025-01-09T19:27:26","slug":"guia-finanzas-para-emprendedores","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/guia-finanzas-para-emprendedores\/","title":{"rendered":"Gu\u00eda de finanzas b\u00e1sicas para emprendedores"},"content":{"rendered":"\n
Aprender sobre finanzas para emprendedores es fundamental para gestionar eficazmente y hacer crecer tu negocio en 2025. Algunos principios de finanzas b\u00e1sicas para emprendedores consisten en conocer y dominar:<\/p>\n\n\n\n
\u00a1Invertir en comprender las finanzas de tu empresa tiene un valor incalculable! A continuaci\u00f3n, te desglosamos en qu\u00e9 consisten cada uno de los principios b\u00e1sicos de las finanzas para emprendedores. Adem\u00e1s de presentarte una serie de estrategias eficaces y recursos para que puedas mantener la estabilidad financiera mientras crece tu negocio.<\/p>\n\n\n\n
Comprender los matices y los posibles sesgos de los estados financieros te permitir\u00e1 realizar an\u00e1lisis predictivos, evaluar la rentabilidad de tu empresa con precisi\u00f3n y obtener informaci\u00f3n sobre la eficacia con la que se est\u00e1n gestionando los activos. Estos son los tres estados financieros que debes llevar en tu negocio:<\/p>\n\n\n\n
Cuenta de resultados<\/strong><\/p>\n\n\n\n La cuenta de resultados, o tambi\u00e9n conocida como cuenta de p\u00e9rdidas y ganancias, es una cr\u00f3nica de los resultados financieros de una empresa durante un periodo determinado. En ella se detallan los ingresos, gastos y beneficios, junto a una descripci\u00f3n de la capacidad de generar ingresos y la eficiencia operativa de la empresa.<\/p>\n\n\n\n Balance de situaci\u00f3n\u200d<\/strong><\/p>\n\n\n\n Este estado muestra la salud financiera de tu empresa en un momento determinado; lo que es clave para apreciar la solidez y estabilidad financiera general del negocio. Describe los activos (lo que tu empresa posee), los pasivos (lo que tu empresa debe) y el patrimonio neto (la participaci\u00f3n del propietario en la empresa).<\/p>\n\n\n\n Estado de flujo de caja\u200d<\/strong><\/p>\n\n\n\n El estado de flujo de caja sirve para hacer un seguimiento del flujo de entrada y salida de efectivo de tu empresa. A trav\u00e9s de este estado podr\u00e1s saber si tu empresa est\u00e1 gestionando bien su tesorer\u00eda. Y lo m\u00e1s importante, te indica si el negocio es rentable y su capacidad para financiar operaciones y crecimiento.<\/p>\n\n\n\n La contabilidad empresarial es m\u00e1s que un m\u00e9todo para registrar transacciones. Esta implica comprender la gesti\u00f3n financiera espec\u00edfica de tu empresa, la planificaci\u00f3n estrat\u00e9gica y la manera de gestionar tus ingresos y gastos.<\/p>\n\n\n\n Entre los conceptos clave de la contabilidad empresarial se incluyen la gesti\u00f3n del flujo de caja, la elaboraci\u00f3n de presupuestos ajustados y las previsiones financieras. La contabilidad empresarial profundiza en \u00e1reas como la financiaci\u00f3n inicial, las relaciones con los inversores y la gesti\u00f3n del capital, reflejando los distintos caminos financieros por los que navegan las startups.<\/p>\n\n\n\n La gesti\u00f3n eficaz de la tesorer\u00eda es crucial para la supervivencia y el crecimiento de tu negocio. He aqu\u00ed algunos consejos y estrategias para mejorar la tesorer\u00eda de tu empresa:<\/p>\n\n\n\n Controla y prev\u00e9 el flujo de caja<\/strong><\/p>\n\n\n\n Es esencial que controles peri\u00f3dicamente el flujo de caja para predecir futuras posiciones de tesorer\u00eda y tomar decisiones informadas. Una adecuada previsi\u00f3n debe incluir las entradas de efectivo previstas, los ingresos por ventas y las salidas, los pagos a proveedores y los salarios.<\/p>\n\n\n\n Acelera los cobros<\/strong><\/p>\n\n\n\n Para mejorar la entrada de efectivo, agiliza el proceso de facturaci\u00f3n. Utiliza la facturaci\u00f3n electr\u00f3nica, ofrece m\u00faltiples opciones de pago y aplica pol\u00edticas que fomenten pagos m\u00e1s r\u00e1pidos, como descuentos por pronto pago o penalizaciones por demora.<\/p>\n\n\n\n Gestiona eficazmente las cuentas por pagar<\/strong><\/p>\n\n\n\n Una gesti\u00f3n inteligente de las cuentas por pagar puede influir positivamente en el flujo de caja. Negocia mejores condiciones de pago y aprovecha las condiciones de cr\u00e9dito cuando te sea posible. Prioriza los pagos en funci\u00f3n de la urgencia e importancia que tengan.<\/p>\n\n\n\n Reducir los costos y aumentar la eficiencia<\/strong><\/p>\n\n\n\n Revisa peri\u00f3dicamente los gastos operativos e identifica las \u00e1reas en las que puedes reducir costos sin comprometer la calidad o la productividad. Utiliza la tecnolog\u00eda para automatizar procesos y aumentar la eficiencia.<\/p>\n\n\n\n Gestionar el inventario con eficacia<\/strong><\/p>\n\n\n\n El exceso de inventario inmoviliza el efectivo. Aplica t\u00e9cnicas de gesti\u00f3n de inventarios como el sistema Justo a Tiempo (JIT, por sus siglas en ingl\u00e9s) para mantener niveles \u00f3ptimos de existencias. Revisa peri\u00f3dicamente el inventario para identificar los art\u00edculos de baja rotaci\u00f3n que pueden rebajarse o descatalogarse.<\/p>\n\n\n\n Diversifica las fuentes de ingresos<\/strong><\/p>\n\n\n\n Reduce la dependencia de una \u00fanica fuente de ingresos puede estabilizar el flujo de caja. Busca oportunidades para diversificar tu oferta, ya sea a trav\u00e9s de nuevos productos, servicios o la entrada en nuevos mercados.<\/p>\n\n\n\n Utiliza con prudencia la financiaci\u00f3n a corto plazo<\/strong><\/p>\n\n\n\n En situaciones en las que el flujo de caja es escaso, las opciones de financiaci\u00f3n a corto plazo, como las l\u00edneas de cr\u00e9dito o el factoring de facturas, pueden ser \u00fatiles. Sin embargo, util\u00edzalas con cautela y comprende los costos que conllevan.<\/p>\n\n\n\n El \u00edndice de consumo de efectivo (Cash Burn Rate, en ingl\u00e9s) es una m\u00e9trica cr\u00edtica que indica el ritmo al que una empresa nueva o en crecimiento agota sus reservas de efectivo antes de ser rentable.<\/p>\n\n\n\n Entiende el Cash Burn Rate<\/strong><\/p>\n\n\n\n Conocer el \u00edndice de consumo ayuda a planificar, presupuestar y obtener financiaci\u00f3n adicional en caso necesario. Por tanto, calcula tu \u00edndice de consumo de efectivo determinando el efectivo neto gastado durante un periodo espec\u00edfico. Esto implica restar las entradas de efectivo de las salidas.<\/p>\n\n\n\n Controla el ritmo de consumo<\/strong><\/p>\n\n\n\n Empieza por reducir los gastos innecesarios. Revisa todos los gastos y preg\u00fantate si son esenciales para el crecimiento de tu empresa. C\u00e9ntrate en las actividades principales y elimina o posp\u00f3n los gastos no cr\u00edticos.<\/p>\n\n\n\n Asegura la financiaci\u00f3n por adelantado<\/strong><\/p>\n\n\n\n Si prev\u00e9s que tu empresa agotar\u00e1 sus reservas de efectivo, obt\u00e9n financiaci\u00f3n con suficiente antelaci\u00f3n mediante un plan s\u00f3lido. Puede ser mediante capital riesgo, \u00e1ngeles inversores o pr\u00e9stamos bancarios.<\/p>\n\n\n\n Pivotea la estrategia<\/strong><\/p>\n\n\n\n Si tu modelo de negocio actual no es sostenible, considera la posibilidad de pivotear hacia un modelo m\u00e1s viable. Esto puede implicar cambiar la oferta de productos o servicios, las estrategias de precios o los mercados objetivo.<\/p>\n\n\n\n Revisa y ajusta peri\u00f3dicamente<\/strong><\/p>\n\n\n\n Supervisa continuamente la tasa de consumo de efectivo y ajusta tus estrategias en consecuencia. Prep\u00e1rate para tomar decisiones dif\u00edciles con rapidez para preservar el efectivo.<\/p>\n\n\n\n Te puede interesar<\/strong>: C\u00f3mo obtener pr\u00e9stamos para negocios en USA<\/a><\/p>\n\n\n\n La elaboraci\u00f3n de presupuestos y la planificaci\u00f3n financiera<\/a> son indispensables para el \u00e9xito a largo plazo de cualquier empresa. Proporcionan una hoja de ruta para la gesti\u00f3n financiera, ayudando a las empresas a asignar los recursos de forma eficaz, anticiparse a las necesidades y planificar el crecimiento futuro<\/p>\n\n\n\n Elabora un presupuesto realista<\/strong><\/p>\n\n\n\n Un presupuesto realista act\u00faa como un plan financiero para su empresa. Describe los ingresos y gastos previstos, orienta las decisiones cotidianas y sienta las bases para la estabilidad financiera y el crecimiento.<\/p>\n\n\n\n Analiza datos hist\u00f3ricos<\/strong><\/p>\n\n\n\n Comienza por revisar los estados financieros anteriores para comprender las tendencias y los patrones de ingresos y gastos. Este an\u00e1lisis hist\u00f3rico sienta las bases de una previsi\u00f3n realista.<\/p>\n\n\n\n Estima los ingresos<\/strong><\/p>\n\n\n\n Proyectar con precisi\u00f3n los ingresos es crucial. Basa tus estimaciones en estudios de mercado, datos hist\u00f3ricos y evaluaciones realistas de las condiciones del mercado. S\u00e9 conservador en tus estimaciones para evitar sobrestimar los ingresos potenciales.<\/p>\n\n\n\n Determina los gastos fijos y variables<\/strong><\/p>\n\n\n\n Los gastos fijos son predecibles, mientras que los variables fluct\u00faan y requieren un seguimiento cuidadoso. Clasifica tus gastos en fijos (alquiler, salarios) y variables (materiales, facturas de servicios p\u00fablicos en funci\u00f3n del uso).<\/p>\n\n\n\n Incorpora un plan de contingencia<\/strong><\/p>\n\n\n\n Los gastos imprevistos pueden desbaratar hasta los mejores planes. Incluye un fondo para imprevistos en tu presupuesto, normalmente entre el 5% y el 10% de los gastos totales, para cubrir costes inesperados sin que destruyas tu plan financiero.<\/p>\n\n\n\n Revisa y haz ajustes peri\u00f3dicos<\/strong><\/p>\n\n\n\n Un presupuesto no es inamovible. Rev\u00edsalo y aj\u00fastalo peri\u00f3dicamente para reflejar los cambios en las circunstancias de la empresa, como nuevas fuentes de ingresos o aumentos inesperados de los costos.<\/p>\n\n\n\n Promueve la participaci\u00f3n y responsabilidad de los empleados<\/strong><\/p>\n\n\n\n Implica a los miembros del equipo en el proceso de elaboraci\u00f3n del presupuesto. De este modo crearas un sentido de pertenencia y responsabilidad, y garantizar\u00e1s que todos comprendan los objetivos financieros y trabajen para alcanzarlos.<\/p>\n\n\n\n Te puede interesar<\/strong>: 25 consejos para emprendedores que cambiar\u00e1n tu mentalidad<\/a><\/p>\n\n\n\n La planificaci\u00f3n financiera a largo plazo se centra en el crecimiento y la estabilidad futura de una empresa. Implica fijar objetivos financieros y determinar los recursos necesarios para alcanzarlos.<\/p>\n\n\n\n Fijaci\u00f3n de objetivos financieros<\/strong><\/p>\n\n\n\n Definir objetivos financieros a largo plazo claros, medibles y alcanzables. Pueden ir desde la expansi\u00f3n a nuevos mercados, el lanzamiento de nuevos productos o el aumento de los m\u00e1rgenes de beneficio.<\/p>\n\n\n\n Evaluar las necesidades de capital<\/strong><\/p>\n\n\n\n Determine el capital necesario para alcanzar sus objetivos. Esto puede implicar ampliar las instalaciones, invertir en nuevas tecnolog\u00edas o aumentar la plantilla. Planifique estas necesidades de capital con antelaci\u00f3n para evitar tensiones financieras.<\/p>\n\n\n\n Gesti\u00f3n y mitigaci\u00f3n de riesgos<\/strong><\/p>\n\n\n\n Identifique los riesgos potenciales, como la volatilidad del mercado o los cambios normativos, y desarrolle estrategias para mitigarlos. Esto incluye la diversificaci\u00f3n de los flujos de ingresos, los seguros y la creaci\u00f3n de un s\u00f3lido fondo de emergencia.<\/p>\n\n\n\n Planificaci\u00f3n de la sucesi\u00f3n y la salida<\/strong><\/p>\n\n\n\n Para las peque\u00f1as empresas y las empresas familiares, la planificaci\u00f3n de la sucesi\u00f3n es fundamental. Establezca un plan claro para la continuidad de la empresa en caso de cambios importantes como la jubilaci\u00f3n, la venta o el traspaso de la direcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Evaluaciones peri\u00f3dicas de la salud financiera<\/strong><\/p>\n\n\n\n Realice evaluaciones peri\u00f3dicas de la salud financiera para asegurarse de que su empresa va por buen camino para cumplir sus objetivos a largo plazo. Esto implica evaluar los ratios financieros, las tendencias del flujo de caja y las m\u00e9tricas de rentabilidad.<\/p>\n\n\n\n Invierte en crecimiento<\/strong><\/p>\n\n\n\n Reinvierte estrat\u00e9gicamente los beneficios en la empresa para impulsar su crecimiento a trav\u00e9s de programas de investigaci\u00f3n y desarrollo, iniciativas de marketing o desarrollo de personal.<\/p>\n\n\n Como puedes ver hasta aqu\u00ed, la gesti\u00f3n de la tesorer\u00eda es clave para las empresas j\u00f3venes en donde los recursos financieros suelen ser limitados y el calendario de entradas y salidas de efectivo puede afectar significativamente a las operaciones. Por tanto, para gestionar la tesorer\u00eda de tu nuevo negocio deber\u00e1s hacer un buen uso de la inteligencia financiera.<\/p>\n\n\n\n No se trata \u00fanicamente de registrar n\u00fameros, sino de comprender los informes financieros, hacer preguntas con conocimiento de causa y tomar mejores decisiones basadas en la realidad financiera. Una adecuada contabilidad junto a un presupuesto eficaz y una planificaci\u00f3n financiera a largo plazo te ayudar\u00e1n a crear un modelo de negocio sostenible que pueda adaptarse y prosperar en un panorama econ\u00f3mico en constante cambio.<\/p>\n\n\n\n Si perteneces a un grupo empresarial local, como una C\u00e1mara de Comercio, o a una asociaci\u00f3n comercial de un sector concreto, es posible que dispongan de recursos. Tambi\u00e9n puedes consultar el Centro de Desarrollo de la Peque\u00f1a Empresa (SBDC) de la SBA de tu zona.<\/p>\n\n\n\n La mayor parte de la informaci\u00f3n sobre ayudas financieras para peque\u00f1os negocios est\u00e1 disponible en Internet, aunque encontrarla puede llevarte algo de trabajo. Puedes empezar por buscar subvenciones p\u00fablicas en Grants.gov<\/a>, o desplazarte a la p\u00e1gina Assistance Listings de SAM.gov<\/a>, que tambi\u00e9n cuenta con una herramienta de b\u00fasqueda. O si buscas subvenciones no gubernamentales puedes acudir a varios sitios comerciales, como GrantWatch.com<\/a>, que ofrecen listados de subvenciones previo pago.<\/p>\n\n\n\n Cuando no somos especialistas en finanzas, el mejor consejo que podemos recibir es de parte de un experto. Si te est\u00e1 costando mucho esfuerzo encontrar ayuda financiera, una gran opci\u00f3n es buscar una empresa o asesor que a trav\u00e9s de sus contactos y experiencia pueda darte una mano para obtener estos recursos.<\/p>\n\n\n\n Algunas franquicias<\/a> te brindan la posibilidad de ayudarte a encontrar financiaci\u00f3n o subvenciones por medio de su propias entidades financieras o bancos aliados. Si ya decidiste que este modelo de negocio es el tuyo, haz un listado de varias franquicias en las cuales podr\u00edas recibir apalancamiento.<\/p>\n\n\n\n Todos podemos educarnos en finanzas para emprendedores si invertimos tiempo y esfuerzo. \u00a1En Freeway Franchise queremos acompa\u00f1arte a desarrollar un negocio de \u00e9xito! Cont\u00e1ctanos al 877-822-3024<\/a> o rellena nuestro formulario en l\u00ednea<\/a> hoy.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Aprender sobre finanzas para emprendedores es fundamental para gestionar eficazmente y hacer crecer tu negocio en 2025. Algunos principios de finanzas b\u00e1sicas para emprendedores consisten en conocer y dominar: \u00a1Invertir en comprender las finanzas de tu empresa tiene un valor incalculable! A continuaci\u00f3n, te desglosamos en qu\u00e9 consisten cada uno de los principios b\u00e1sicos de […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":1018,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"rank_math_lock_modified_date":false,"inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-1015","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-uncategorized"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1015"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1015"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1015\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1019,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1015\/revisions\/1019"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1018"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1015"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1015"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1015"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Contabilidad empresarial<\/h3>\n\n\n\n
Gesti\u00f3n de tesorer\u00eda<\/h3>\n\n\n\n
Cash Burn Rate<\/h3>\n\n\n\n
Presupuestos y planificaci\u00f3n financiera<\/h3>\n\n\n\n
Estrategia y planificaci\u00f3n financiera a largo plazo<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
La importancia de las finanzas personales para los emprendedores<\/h2>\n\n\n\n
\u00a0Consejos para obtener ayuda financiera para peque\u00f1os negocios<\/h3>\n\n\n\n
\n
\n
\n
\n
Adquiere una franquicia en 2025 con Freeway<\/h2>\n\n\n\n