{"id":1246,"date":"2025-08-08T06:31:16","date_gmt":"2025-08-08T06:31:16","guid":{"rendered":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/?p=1246"},"modified":"2025-08-08T06:40:34","modified_gmt":"2025-08-08T06:40:34","slug":"como-invertir-en-estados-unidos-guia-inversionistas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/como-invertir-en-estados-unidos-guia-inversionistas\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo conseguir inversiones en USA? Gu\u00eda 2025-2026 para extranjeros"},"content":{"rendered":"\n
Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos m\u00e1s atractivos para inversionistas internacionales. Ya sea por la estabilidad de su econom\u00eda, la fortaleza de su moneda o la variedad de sectores en crecimiento, invertir en USA ofrece grandes oportunidades. Esta gu\u00eda est\u00e1 dise\u00f1ada para extranjeros que desean conocer c\u00f3mo invertir en Estados Unidos; descubre qu\u00e9 opciones existen en 2025-2026 y c\u00f3mo acceder a una visa de inversionista.<\/p>\n\n\n\n
El mercado estadounidense es uno de los m\u00e1s grandes, diversificados y transparentes del mundo. Adem\u00e1s de contar con instituciones s\u00f3lidas y un marco legal bien conocido, se beneficia de una moneda fuerte (el d\u00f3lar) y de una poblaci\u00f3n consumidora considerable. Estas caracter\u00edsticas, sumadas a incentivos fiscales en ciertas regiones, han hecho que las inversiones en USA sigan creciendo incluso en contextos de incertidumbre global.<\/p>\n\n\n\n
Estados Unidos es tambi\u00e9n un referente de innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica y un referente en m\u00faltiples industrias como energ\u00eda, salud, educaci\u00f3n, turismo y tecnolog\u00eda, lo que abre un abanico de oportunidades para inversionistas de diferentes perfiles.<\/p>\n\n\n\n
De cara a 2026, varios factores macroecon\u00f3micos y geopol\u00edticos est\u00e1n configurando un nuevo mapa de oportunidades. Por un lado, el pa\u00eds se beneficia de pol\u00edticas fiscales dise\u00f1adas para atraer inversi\u00f3n privada en sectores estrat\u00e9gicos como la infraestructura verde, la manufactura avanzada y la tecnolog\u00eda digital. Por otro, su estabilidad institucional y la recuperaci\u00f3n pospandemia han consolidado su posici\u00f3n como refugio seguro para el capital internacional.<\/p>\n\n\n\n
Estas son algunas macro-tendencias est\u00e1n moldeando el entorno de negocios en Estados Unidos:<\/p>\n\n\n\n
Estas tendencias permiten proyectar que habr\u00e1 un crecimiento constante en sectores clave, haciendo del momento actual un punto de entrada favorable para inversionistas extranjeros.<\/p>\n\n\n\n
Una de las grandes ventajas de invertir en Estados Unidos es la variedad de instrumentos y caminos legales disponibles para extranjeros. No necesitas ser residente ni ciudadano para comenzar a construir patrimonio o generar ingresos dentro del pa\u00eds. Desde bienes ra\u00edces y franquicias hasta opciones m\u00e1s financieras como acciones o fondos cotizados, existe una opci\u00f3n para cada perfil de riesgo, objetivo y presupuesto.<\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s, algunos veh\u00edculos de inversi\u00f3n pueden servir como plataforma para establecerse legalmente en EE.\u202fUU. mediante visas dise\u00f1adas para empresarios y emprendedores. Ya sea que busques retornos pasivos, controlar un negocio propio, o diversificar fuera de tu pa\u00eds de origen, aqu\u00ed te presentamos las principales formas de inversi\u00f3n que han demostrado ser efectivas, seguras y accesibles para extranjeros en 2025 y 2026.<\/p>\n\n\n\n
Invertir en bienes ra\u00edces en EE.\u202fUU. es una de las v\u00edas m\u00e1s tradicionales. Puedes comprar propiedades residenciales, comerciales o industriales directamente o invertir de forma pasiva a trav\u00e9s de REITs<\/strong> (Real Estate Investment Trusts), que son fondos que cotizan en bolsa y generan dividendos.<\/p>\n\n\n\n Adem\u00e1s de la rentabilidad por alquiler o plusval\u00eda, algunos extranjeros utilizan bienes ra\u00edces como medio para calificar para ciertas visas.<\/p>\n\n\n\n La compra de peque\u00f1as y medianas empresas (pymes) o franquicias es una v\u00eda atractiva, especialmente para quienes desean operar un negocio y solicitar una visa de inversionista como la E-2. Existen franquicias en sectores como comida r\u00e1pida, limpieza, salud y servicios automotrices con inversi\u00f3n desde $100,000 USD.<\/p>\n\n\n\n Sitios como Franchise Direct<\/a> permiten explorar opciones por industria y nivel de inversi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Los mercados burs\u00e1tiles en EE.\u202fUU. est\u00e1n abiertos a inversionistas extranjeros. Puedes operar acciones, bonos, fondos cotizados (ETFs) y otros instrumentos a trav\u00e9s de brokers regulados. Esta v\u00eda es m\u00e1s adecuada para perfiles que buscan diversificaci\u00f3n financiera y no necesariamente residencia en el pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n Si tienes un perfil m\u00e1s arriesgado, puedes invertir en startups mediante fondos de venture capital o plataformas como AngelList<\/a>. Algunos estados como California y Texas concentran un gran n\u00famero de emprendimientos tecnol\u00f3gicos.<\/p>\n\n\n\n Es importante saber que este tipo de inversi\u00f3n implica mayor riesgo, pero tambi\u00e9n la posibilidad de altos retornos si eliges bien tus proyectos.<\/p>\n\n\n\n Descubre tambi\u00e9n cu\u00e1les son las mejores opciones de inversi\u00f3n para latinos<\/a>.<\/p>\n\n\n\n Muchas de las opciones que hemos mencionado sobre c\u00f3mo invertir en Estados Unidos, como las franquicias, la compra de propiedades o la creaci\u00f3n de nuevas empresas, no solo representan oportunidades financieras, sino que tambi\u00e9n pueden abrirte la puerta para residir legalmente en el pa\u00eds. Es aqu\u00ed donde las visas de inversionista juegan un papel clave: te permiten establecerte en Estados Unidos mientras desarrollas tu proyecto. A continuaci\u00f3n, exploramos las opciones migratorias m\u00e1s comunes para quienes desean invertir y vivir en EE.\u202fUU.<\/p>\n\n\n\n Esta visa permite a ciudadanos de pa\u00edses con tratado comercial con EE.\u202fUU. (como M\u00e9xico, Colombia, Espa\u00f1a y Chile) vivir legalmente en el pa\u00eds si hacen una inversi\u00f3n sustancial en un negocio activo. Aunque no tiene un monto m\u00ednimo oficial, la inversi\u00f3n suele oscilar entre $100,000 y $300,000 USD.<\/p>\n\n\n\n Requiere demostrar control del negocio, origen legal de los fondos y que el emprendimiento generar\u00e1 empleos.<\/p>\n\n\n\n Otorga la green card a quienes invierten al menos $800,000 USD en un proyecto que cree 10 empleos directos. Hay centros regionales certificados que agrupan inversiones en sectores como hoteler\u00eda, energ\u00eda y vivienda. El proceso puede demorar entre 18 y 36 meses.<\/p>\n\n\n\n La visa L-1<\/strong> es ideal para quienes ya tienen una empresa en su pa\u00eds y desean abrir una sucursal o subsidiaria en Estados Unidos. Permite trasladar ejecutivos o personal especializado.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n existen opciones como la visa O-1<\/strong> (para individuos con habilidades extraordinarias), o la visa B-1<\/strong> para investigaci\u00f3n de mercado inicial.<\/p>\n\n\n\n Agenda una consulta migratoria sin costo<\/strong> con asesores especializados para evaluar tu caso y conocer la visa m\u00e1s adecuada para tu perfil de inversi\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Plataformas como SBA.gov<\/a> ofrecen recursos \u00fatiles para nuevos negocios en EE.\u202fUU.<\/p>\n\n\n\n Antes de invertir, es fundamental realizar una revisi\u00f3n legal y financiera profunda. Esto incluye:<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n es recomendable tener estrategias de cobertura cambiaria<\/strong>, especialmente si tus ingresos siguen en moneda local. Los bancos internacionales y plataformas como Wise o Revolut ofrecen soluciones para administrar divisas.<\/p>\n\n\n\n \u00bfListo para dar el siguiente paso? Las franquicias Freeway Insurance<\/strong> son una alternativa atractiva para emprendedores interesados en la industria de los seguros en EE. UU. Entre sus ventajas, ofrecen:<\/p>\n\n\n\n Visita nuestro sitio web<\/a> para descubrir todo lo que Freeway tiene para ofrecerte, llama al 877-822-3024<\/a> o llena nuestro formulario<\/a> y nos pondremos en contacto contigo.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Estados Unidos sigue siendo uno de los destinos m\u00e1s atractivos para inversionistas internacionales. Ya sea por la estabilidad de su econom\u00eda, la fortaleza de su moneda o la variedad de sectores en crecimiento, invertir en USA ofrece grandes oportunidades. Esta gu\u00eda est\u00e1 dise\u00f1ada para extranjeros que desean conocer c\u00f3mo invertir en Estados Unidos; descubre qu\u00e9 […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":1248,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"rank_math_lock_modified_date":false,"inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-1246","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-general"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1246"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1246"}],"version-history":[{"count":4,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1246\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1253,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1246\/revisions\/1253"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1248"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1246"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1246"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1246"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Franquicias y compra de pymes<\/h3>\n\n\n\n
Acciones y ETFs en bolsa<\/h3>\n\n\n\n
Startups y Venture Capital<\/h3>\n\n\n\n
Visa de inversionista: Caminos disponibles<\/h2>\n\n\n\n
Visa E-2 (Treaty Investor)<\/h3>\n\n\n\n
Visa EB-5 (Immigrant Investor)<\/h3>\n\n\n\n
L-1 y otras alternativas<\/h3>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
Paso a paso: C\u00f3mo invertir en Estados Unidos<\/h2>\n\n\n\n
\n
Gesti\u00f3n de riesgos y due diligence<\/h2>\n\n\n\n
\n
\u00a1Descubre c\u00f3mo ser tu propio jefe con Freeway Franchise!<\/h2>\n\n\n\n
\n