{"id":287,"date":"2023-08-01T21:37:44","date_gmt":"2023-08-01T21:37:44","guid":{"rendered":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/?p=287"},"modified":"2025-06-18T15:16:11","modified_gmt":"2025-06-18T15:16:11","slug":"requisitos-para-abrir-negocio-en-estados-unidos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/requisitos-para-abrir-negocio-en-estados-unidos\/","title":{"rendered":"Requisitos para abrir un negocio en Estados Unidos: Gu\u00eda completa"},"content":{"rendered":"\n
\nAbrir un negocio en Estados Unidos, incluso siendo extranjero, implica cumplir varios pasos legales, fiscales y administrativos esenciales.<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n\n\n\n
Puntos clave<\/h2>\n\n\n\n
\n
- \ud83d\udcdd Registra tu empresa en el estado correspondiente y obt\u00e9n documentos como el certificado de constituci\u00f3n, acuerdos y licencias.<\/li>\n\n\n\n
- \ud83c\udd94 Solicita un N\u00famero de Identificaci\u00f3n Fiscal (EIN) para abrir cuentas bancarias y contratar empleados.<\/li>\n\n\n\n
- \ud83c\udf0d Si eres extranjero, necesitas un agente registrado en EE.\u202fUU. para recibir documentaci\u00f3n legal.<\/li>\n\n\n\n
- \ud83d\udcc4 Obt\u00e9n licencias comerciales y permisos estatales, locales y federales seg\u00fan tu actividad.<\/li>\n\n\n\n
- \ud83d\udcc6 Presenta informes anuales y declara impuestos estatales para evitar multas.<\/li>\n\n\n\n
- \ud83d\udcb3 Abre cuentas bancarias empresariales y considera l\u00edneas de cr\u00e9dito o pr\u00e9stamos.<\/li>\n\n\n\n
- \ud83e\uddfe Contrata asesor\u00eda contable o capac\u00edtate para manejar deducciones y obligaciones fiscales.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Son muchos los requisitos para abrir un negocio en Estados Unidos<\/strong> siendo extranjero. Y es normal que tengas dudas al pensar en todas las cosas que tienes por delante, como solicitar permisos y realizar tr\u00e1mites legales. <\/p>\n\n\n\n
Pero lo m\u00e1s importante que debes saber es que no necesitas ser residente o ciudadano estadounidense para crear una empresa en USA<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n
Por eso queremos ayudarte a entender, paso a paso, c\u00f3mo registrar una empresa en EE. UU. y darte todos los recursos necesarios para que sepas c\u00f3mo empezar un negocio en 2023.<\/p>\n\n\n\n
Requisitos para abrir un negocio en USA siendo extranjero<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 necesito para abrir un negocio en USA? Para abrir un negocio en Estados Unidos siendo extranjero deber\u00e1s tener una visa que te permita invertir y operar legalmente en cualquiera de los estados del pa\u00eds. <\/p>\n\n\n\n
Hay diferentes tipos de visas para extranjeros que desean invertir y trabajar legalmente en USA, estas son:<\/p>\n\n\n\n
\n
- Visa E-2<\/a>.<\/strong>\u00a0Si tienes c\u00f3mo demostrar que puedes emprender un negocio exitoso en USA o deseas comprar una empresa americana como, por ejemplo, una franquicia.<\/li>\n\n\n\n
- Visa E-1.<\/strong>\u00a0\u00bfQuieres importar o exportar al extranjero? Si tu pa\u00eds tiene un acuerdo internacional de comercio con Estados Unidos podr\u00e1s trasladar tu negocio a territorio americano por medio de esta visa.<\/li>\n\n\n\n
- Visa L-1.<\/strong>\u00a0\u00bfTienes un negocio en el exterior que quieres expandir a USA? Entonces te interesa la visa L-1. Ten en cuenta que podr\u00e1s tener esta visa despu\u00e9s de un a\u00f1o de haber cumplido con ciertos requisitos de la empresa de tu pa\u00eds de origen, como ingresos, cuentas bancarias, entre otros.<\/li>\n\n\n\n
- Programa de Inversionistas Inmigrantes<\/strong>. Si vas a invertir desde $1,800,000 USD y tu empresa va a generar m\u00e1s de diez empleos, podr\u00e1s acceder a los beneficios del programa EB-5.<\/a><\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
C\u00f3mo registrar una empresa en Estados Unidos<\/h2>\n\n\n\n
Una vez tienes la direcci\u00f3n f\u00edsica de tu empresa (si no tienes, puedes usar la de un conocido o familiar), deber\u00e1s elegir la forma jur\u00eddica bajo la que quieres registrar tu empresa. Esta decisi\u00f3n es muy importante, ya que afectar\u00e1 la forma en que declares y pagues los impuestos en Estados Unidos, por lo cual es importante que te asesores antes. <\/p>\n\n\n\n
A continuaci\u00f3n, te resumimos los tipos de estructuras empresariales y sus implicaciones legales y fiscales:<\/p>\n\n\n\n
LLC<\/strong>, es una Limited Liability Company (sociedad de responsabilidad limitada). Esta es la forma jur\u00eddica que suelen utilizar las empresas unipersonales con varias personas a cargo de la empresa. En una LLC, es posible transferir las ganancias de la empresa a los ingresos personales de los miembros haciendo que las tasas de impuestos sean menores que en las corporaciones.<\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s, al crear una LLC en Estados Unidos, podr\u00e1s proteger parcialmente tu persona f\u00edsica de posibles problemas financieros o demandas contra tu empresa legal.<\/p>\n\n\n\n
Corporaci\u00f3n C <\/strong>(sociedad an\u00f3nima que distribuye beneficios a los accionistas con responsabilidad limitada). La principal ventaja de esta forma jur\u00eddica es que podr\u00e1s recibir inversiones y vender acciones de la empresa.<\/p>\n\n\n\n
Ten en cuenta que una Corporaci\u00f3n formaliza estatutos, realiza reuniones entre accionistas, completa informes anuales y emite acciones. Adem\u00e1s, una Corporaci\u00f3n C paga impuestos directamente sobre sus ganancias, es decir que declaran impuestos separadamente de sus propietarios. <\/p>\n\n\n\n
Empresa individual<\/strong>, se refiere a una empresa unipersonal que est\u00e1 limitada a una sola persona que es responsable de todo el negocio. Para registrar esta empresa, solo necesitas registrar su nombre en tu municipio y adquirir una licencia.<\/p>\n\n\n\n
Sociedad colectiva<\/strong>, esta figura jur\u00eddica incluye empresas o sociedades comerciales formadas por varias personas o fundadores que aportan capital, tiempo o conocimientos y participan en los beneficios y las p\u00e9rdidas. Hay que diferenciar entre una sociedad colectiva y una sociedad comanditaria.<\/p>\n\n\n\n
Mientras que en la sociedad colectiva todos los socios son responsables solidarios, en una sociedad comanditaria puede haber responsabilidad limitada y socios pasivos.<\/p>\n\n\n\n
Pasos para registrar una empresa en Estados Unidos<\/h3>\n\n\n\n
\n
- Comun\u00edcate con la autoridad fiscal competente de tu estado. Es obligatorio que registres tu empresa<\/a> en el estado donde vaya a operar tu negocio.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n
\n
- Usa el buscador de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Peque\u00f1a Empresa (SBA) de EE. UU. y este te pedir\u00e1 entrar el sitio web donde registrar\u00e1s tu empresa.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n
\n
- Re\u00fane los siguientes documentos:\u00a0<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n
\n
- Certificado de constituci\u00f3n.<\/li>\n\n\n\n
- Escritura de constituci\u00f3n.<\/li>\n\n\n\n
- Contrato de explotaci\u00f3n o acuerdo de accionistas.<\/li>\n\n\n\n
- Certificados de acciones.<\/li>\n\n\n\n
- Certificados de patentes.<\/li>\n\n\n\n
- Certificados de socio.<\/li>\n\n\n\n
- Licencias.<\/li>\n\n\n\n
- Contratos de trabajo vigentes.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
\n
- Solicita un n\u00famero de identificaci\u00f3n fiscal (EIN)<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n
Este n\u00famero es necesario para contratar empleados en Estados Unidos y abrir una cuenta bancaria de la empresa.<\/p>\n\n\n\n
Nota: <\/strong>si tu estado no te permite solicitar el EIN cuando est\u00e1s realizando el registro de tu empresa, solic\u00edtalo en la p\u00e1gina web del IRS (Servicio de Impuestos Internos de EE.UU.).<\/p>\n\n\n\n
Requisitos para abrir un negocio en estados unidos siendo extranjero<\/strong><\/h2>\n\n\n\n
Registra tu negocio y realiza los tr\u00e1mites legales<\/h3>\n\n\n\n
Selecciona el nombre de tu negocio y comprueba si est\u00e1 disponible como dominio web y en las diferentes redes sociales. Si tienes previsto operar a nivel nacional, trata de elegir un nombre que sea exclusivo. Pero si a\u00fan no tienes un nombre, tendr\u00e1s que solicitar la opci\u00f3n “Fictitious Business Name”, en el estado de Florida. <\/p>\n\n\n\n
Finalmente registra tu negocio a nivel local, regional y federal.<\/p>\n\n\n\n
Nota:<\/strong> si resides en el exterior debes contratar los servicios de un agente autorizado al momento de constituir tu empresa para que este reciba los documentos legales y fiscales en nombre de la sociedad. Recuerda que no puedes usar la direcci\u00f3n del agente registrador como el domicilio legal de tu empresa. <\/p>\n\n\n\n
Legalidad y licencias<\/h3>\n\n\n\n
Una vez registrado tu negocio, necesitas legalizarlo por medio de obtener una licencia comercial. En Florida necesitar\u00e1s los siguientes documentos para legalizar tu negocio:<\/p>\n\n\n\n
\n
- Registro de impuestos estatales<\/li>\n\n\n\n
- Permisos<\/li>\n\n\n\n
- Licencias<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Declaraci\u00f3n de informaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
Tu negocio tiene que presentar la “Declaraci\u00f3n de Informaci\u00f3n” cada a\u00f1o, lo que ayudar\u00e1 al gobierno a actualizar la direcci\u00f3n de tu negocio para cumplir con otros requisitos legales.<\/p>\n\n\n\n
En Florida, debes presentar un e-file para presentar tu informe anual. Si se te pasa la fecha l\u00edmite, deber\u00e1s pagar una multa de $400<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n
N\u00famero de Identificaci\u00f3n Patronal Federal<\/h3>\n\n\n\n
Obt\u00e9n un N\u00famero de Identificaci\u00f3n Patronal Federal. El EIN actuar\u00e1 como un N\u00famero de Seguridad para tu empresa. <\/p>\n\n\n\n
Cada empresa en Florida tiene que obtener un n\u00famero de Identificaci\u00f3n de Empleador Federal (EIN), excepto para los DBAs. Pero podr\u00eda haber limitaciones, por lo que es mejor obtener un EIN para evitar cualquier tipo de robo de identidad.<\/p>\n\n\n\n
Cuentas de la empresa<\/h3>\n\n\n\n
Crea diferentes cuentas de tu empresa para mantener los gastos por separado y as\u00ed establecer un formato de contabilidad est\u00e1ndar para tu negocio.<\/p>\n\n\n\n
Siempre podr\u00e1s solicitar tarjetas de cr\u00e9dito empresariales para tener un perfil crediticio de empresa y pedir pr\u00e9stamos sobre l\u00edneas de cr\u00e9dito. Estos son los documentos para el registro de una cuenta de empresa:<\/p>\n\n\n\n
\n
- Documentos legales<\/li>\n\n\n\n
- EIN<\/li>\n\n\n\n
- Resoluci\u00f3n de la empresa<\/li>\n\n\n\n
- Autorizaci\u00f3n de la empresa para abrir la cuenta<\/li>\n\n\n\n
- Confirmaci\u00f3n de los propietarios, miembros y director<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Planea el financiamiento <\/h3>\n\n\n\n
Si piensas pedir un pr\u00e9stamo para tu negocio, intenta optar por un plan a largo plazo con un inter\u00e9s m\u00e1s bajo. Los distintos bancos ofrecen pr\u00e9stamos a tipos de negocio diferentes, as\u00ed que consulta con los bancos con los que puedes obtener un pr\u00e9stamo bancario. <\/p>\n\n\n\n
Nota:<\/strong> un plan financiero a largo plazo te ayudar\u00e1 a desembolsar los gastos adecuadamente. Incluso, si tu puntaje de cr\u00e9dito no es bueno, intenta dirigirte a otras plataformas de pr\u00e9stamos para financiar tu empresa.<\/p>\n\n\n\n
Contrata un servicio de direcci\u00f3n comercial en EE. UU.<\/h3>\n\n\n\n
Debes contratar un servicio de direcci\u00f3n comercial en el mismo estado donde registres tu negocio para que puedas hacer marketing, recibir correos, realizar tr\u00e1mites bancarios y del gobierno. Ya existen empresas que ofrecen el servicio de oficina y correo virtual con una direcci\u00f3n f\u00edsica para gestionar mercanc\u00eda y correspondencia.<\/p>\n\n\n\n
Incluso si vas a comenzar un negocio de e-commerce puedes usar la direcci\u00f3n de tu agente registrado (registered agent), pero puede que no cubra todos los requerimientos log\u00edsticos, por lo cual deber\u00edas pensar en un proveedor.<\/p>\n\n\n\n
Ten en cuenta que es probable que, al despachar y repartir tus mercanc\u00edas, debas pagar impuestos federales.<\/p>\n\n\n\n
Aprende a deducir impuestos o contrata un servicio de contadores<\/h3>\n\n\n\n
Para definir cu\u00e1les ser\u00e1n tus contribuciones fiscales, es necesario que presentes un plan de negocio y un plan de ventas. Para m\u00e1s informaci\u00f3n, puedes visitar la p\u00e1gina del IRS<\/a>.<\/p>\n\n\n\n
En Florida, todas las empresas y negocios deben tener en cuenta estas fechas:<\/p>\n\n\n\n
\n
- El impuesto de franquicia vence a finales de abril, junio y septiembre.<\/li>\n\n\n\n
- El impuesto se calcula hasta el \u00faltimo d\u00eda del a\u00f1o fiscal.<\/li>\n\n\n\n
- La declaraci\u00f3n de informaci\u00f3n se presenta antes del 1 de mayo.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Recursos y enlaces \u00fatiles para obtener informaci\u00f3n <\/strong><\/h2>\n\n\n\n
https:\/\/www.usa.gov\/es\/crear-pequena-empresa<\/a><\/p>\n\n\n\n
https:\/\/www.sba.gov\/es\/guia-de-negocios\/lance-su-empresa\/elija-la-ubicacion-de-su-empresa<\/a><\/p>\n\n\n\n
https:\/\/www.shopify.com\/es\/blog\/como-emprender-negocio-en-usa<\/a><\/p>\n\n\n\n
\u00a1Empieza a abrir un negocio en Estados Unidos hoy!<\/h2>\n\n\n\n
Ahora que sabes cu\u00e1les son los requisitos para abrir un negocio en Estados Unidos siendo extranjero, est\u00e1s m\u00e1s cerca de cumplir tu sue\u00f1o al \u00e9xito.<\/p>\n\n\n\n
En Freeway Franchise podemos ayudarte a comenzar un negocio que sea rentable desde el extranjero o desde cualquier estado donde residas.<\/p>\n\n\n\n
Tenemos m\u00e1s de 500 sucursales<\/a> de Freeway operando en todo el pa\u00eds, \u00a1Solo visita nuestra web<\/a>!<\/p>\n\n\n\n
Preguntas Frecuentes sobre abrir un negocio en USA<\/h2>\n\n\n\n
1. \u00bfCu\u00e1les son los requisitos legales para abrir una franquicia en Estados Unidos?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Para abrir una franquicia en EE.\u202fUU., necesitas contar con una visa adecuada (como E\u20112, L\u20111 o EB\u20115 si eres extranjero), registrar una entidad legal como una LLC, obtener un n\u00famero EIN del IRS, y tramitar todas las licencias y permisos seg\u00fan el tipo de negocio, incluyendo seguros y autorizaciones locales.<\/p>\n\n\n\n
2. \u00bfQu\u00e9 capital necesito para invertir en una franquicia en EE.\u202fUU.?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
El monto var\u00eda seg\u00fan el tipo de franquicia. Existen opciones desde los $10,000 para franquicias de bajo costo, mientras que marcas medianas pueden requerir entre $60,000 y $130,000. Las franquicias de grandes marcas pueden superar los $500,000 en inversi\u00f3n total, con un capital l\u00edquido requerido de al menos $500,000.<\/p>\n\n\n\n
3. \u00bfPuedo abrir una franquicia en EE.\u202fUU. si soy extranjero?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
S\u00ed. Muchos extranjeros lo hacen a trav\u00e9s de la visa E\u20112. Para calificar, debes ser ciudadano de un pa\u00eds con tratado, invertir al menos entre $120,000 y $150,000, demostrar control operativo del negocio, y probar que el emprendimiento generar\u00e1 ingresos significativos.<\/p>\n\n\n\n
4. \u00bfQu\u00e9 permisos y licencias necesito para un negocio en EE.\u202fUU.?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Necesitar\u00e1s una licencia comercial estatal o local, adem\u00e1s de permisos espec\u00edficos seg\u00fan la industria. Por ejemplo, si manejas alimentos, necesitar\u00e1s licencias sanitarias; si vendes seguros, necesitar\u00e1s una licencia estatal, y si abres un local f\u00edsico, deber\u00e1s cumplir con normas de zonificaci\u00f3n y seguridad.<\/p>\n\n\n\n
5. \u00bfCu\u00e1les son los pasos para abrir una franquicia en Estados Unidos?<\/strong><\/h3>\n\n\n\n
Los pasos incluyen: elegir el tipo de franquicia, asegurar el capital necesario, registrar tu empresa (LLC o C\u2011Corp), obtener un n\u00famero EIN, firmar el contrato de franquicia, tramitar las licencias requeridas, y si eres extranjero, gestionar la visa correspondiente. Luego recibir\u00e1s formaci\u00f3n y soporte para iniciar operaciones.<\/p>\n\n\n\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Abrir un negocio en Estados Unidos, incluso siendo extranjero, implica cumplir varios pasos legales, fiscales y administrativos esenciales. Puntos clave Son muchos los requisitos para abrir un negocio en Estados Unidos siendo extranjero. Y es normal que tengas dudas al pensar en todas las cosas que tienes por delante, como solicitar permisos y realizar tr\u00e1mites […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":289,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"rank_math_lock_modified_date":false,"inline_featured_image":false,"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-287","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-general"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/287"}],"collection":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=287"}],"version-history":[{"count":5,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/287\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1207,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/287\/revisions\/1207"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/media\/289"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=287"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=287"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/www.freewayfranchise.com\/es\/blog\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=287"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}